Chimbote en Línea. - La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inició el proceso de impresión de más de 4,000 cédulas de sufragio, incluidas las de reserva, para las elecciones internas en Alianza para el Progreso y el Partido Político Nacional Perú Libre, el próximo 10 y 18 de mayo, a fin de elegir sus candidatos para las Elecciones Municipales Complementarias (EMC) 2025.
La actividad comenzó con la prueba de color de la papeleta de sufragio, en la cual se verificó su diseño, colores y formas, en presencia de representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y Defensoría del Pueblo. También estuvo presente el notario Carlos Antonio Herrera Carrera.
El acto se desarrolló desde las 10:30 horas en la imprenta de la ONPE, ubicada en Parcela n.° 10 del sector Santa Genoveva, Av. Los Eucaliptos, en el distrito de Lurín, tras lo cual, comenzó la impresión propiamente dicha.
Una vez impresas las boletas de sufragio, estas pasan un control de calidad manual, donde el personal asignado en la imprenta para esta labor, verifica que exista coincidencia en el diseño, tamaño, cantidad, formas y contenido con los bocetos previamente aprobados por la Gerencia de Gestión Electoral (GGE), en función a la información remitida por el Jurado Nacional de Elecciones.
En una segunda etapa, mediante un sistema automatizado (lectura mediante un escáner), se comprueba que la cantidad de tarjetas electorales de cada paquete sea exactamente igual al número de electores hábiles de la mesa de sufragio.
Asimismo, se evidencia que el código de ubicación geográfica (ubigeo), que se obtiene de la lectura del código de barras de la cédula, corresponda a su respectiva circunscripción, es decir, el distrito, provincia y región. Adicionalmente, se comprueba, mediante las imágenes digitalizadas de cada papeleta de sufragio, que sean iguales en formas, colores y contenido al esbozo aprobado por la GGE.
Las boletas de sufragio serán impresas, cortadas, moduladas o empaquetadas y llevarán un rótulo por cada mesa de sufragio, el mismo que incluye el ámbito, la cantidad de cédulas y el número de mesa de sufragio. Todo el proceso de impresión y control de calidad culminará el viernes 25 de abril.
El Partido Político Nacional Perú Libre elegirá sus candidatos el 10 de mayo de 2025 con el voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de sus afiliados. A su vez, el mismo 10 de mayo, con el voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de sus afiliados, Alianza para el Progreso votará por sus delegados, quienes días después, el 18 de mayo, seleccionará sus candidatos a las EMC 2025.
Para las dos modalidades de elección, las boletas de sufragio comparten las siguientes características generales: tienen un tamaño de 11.00 cm de largo por 15.00 cm de ancho y presentan códigos de barras en color negro tanto en la esquina superior derecha como en la inferior izquierda del anverso.
Para la elección de candidatos, el cuerpo de la cédula presenta un recuadro con el texto "Municipal Distrital”, seguido de dos secciones verticales idénticas para cada lista, indicando la "Provincia" y el "Distrito" respectivos, la palabra "Lista" y el recuadro para que el afiliado escriba el número de la lista de su preferencia por cada elección.
A fin de elegir delegados, el cuerpo muestra un recuadro con el texto "Delegados" en la parte superior y "Lista" debajo, seguido del recuadro para que el elector escriba el número de la lista de su preferencia.
Las cédulas de sufragio, junto con el material electoral que se utilizará en la jornada electoral del día 10 de mayo de 2025, se trasladarán, vía aérea, a la Oficina Regional de Coordinación (ORC) de la ONPE en Cajamarca, entre el 05 y 06 de mayo de 2025.
A través del Decreto Supremo n.° 128-2024-PCM, la Presidencia de la República convocó a EMC 2025, para el 28 de septiembre del presente año, con la finalidad de elegir alcaldes y regidores de los concejos municipales de los distritos cajamarquinos de Pion, provincia de Chota, y Ninabamba, provincia de Santa Cruz.
Comentarios
Comentar