
Chimbote en Línea. - El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) informó que hubo una reducción del 27 % en las activaciones de nuevas líneas móviles durante el primer mes del estado de emergencia tras el incremento de controles, operativos y otras medidas para combatir la activación irregular de chips.
Esta disminución, sin tomar en cuenta la portabilidad, se da en comparación con el promedio del mes previo al estado de emergencia y constituye uno de los primeros indicadores del impacto de las medidas extraordinarias implementadas al corte del 19 de noviembre.
Según el análisis por empresa, Integratel, Claro y Entel mostraron reducciones promedio cercanas al 30 % en las activaciones de líneas móviles. En contraste, Bitel registró una caída menor, de alrededor del 9 %, efecto que se explicaría por su mayor presencia en zonas rurales, donde la presión sobre la venta informal es más limitada.
Como se sabe, el Gobierno incrementó los operativos en centros comerciales, mercados y puntos de alto flujo y se intensificaron las incautaciones de equipos móviles. En este contexto, el OSIPTEL desempeñó un rol clave al proveer información especializada, capacitar a la Policía Nacional del Perú (PNP) y a la Fiscalía en el uso de datos, y reforzar sus propias acciones de supervisión.
Además, el OSIPTEL siguió promoviendo otras medidas. El 30 de setiembre, el Congreso de República promulgo la Ley n°32451, que impuso pena privativa de la libertad a los que comercialicen o realicen contrataciones de servicios móviles de forma ambulatoria.
“Esta fuerte medida disuasiva y otras actividades multisectoriales, hicieron que, hasta el 21 de octubre, las nuevas contrataciones de líneas móviles cayeran en 6 %. El riesgo que los vendedores sean arrestados, junto a otras medidas del ejecutivo, hizo que se redujeran las altas de los servicios”, refirió el presidente ejecutivo (e) del OSIPTEL, Jesús Guillén.
Agregó que, la declaratoria del estado de emergencia, el 21 de octubre, el efecto de la Ley n° 32451, el trabajo regulatorio y de fiscalización, así como el despliegue multisectorial de acciones en materia de seguridad ciudadana, han impactado estadísticamente de manera importante en las nuevas activaciones de líneas móviles.(Nota de prensa)

Comentarios
Comentar