
Chimbote en Línea. - En el Día Mundial de la Tuberculosis (TB), la Defensoría del Pueblo recuerda la obligación del Estado de garantizar el acceso gratuito al tratamiento, así como una atención integral y de calidad para todas las personas que luchan contra esta enfermedad, en cumplimiento de lo dispuesto en la Constitución Política del Perú y la Ley General de Salud.
Resalta que actualmente la tuberculosis es una enfermedad prevenible y curable, por lo que ninguna persona debería perder la vida por esta patología. Según el Ministerio de Salud, cada año se notifican cerca de 27 mil casos nuevos de tuberculosis activa en Perú, y 17 mil casos de tuberculosis pulmonar frotis positivo, los cuales son casos donde probablemente exista gérmenes de TB en el cuerpo y se requiere pruebas adicionales.
La Defensoría del Pueblo recuerda que el Estado tiene la obligación de salvaguardar los derechos de esta población. Estos consisten en garantizar el acceso a atención integral y gratuita, el derecho a no ser discriminadas, al descanso médico y a la protección frente al despido laboral por causa de la enfermedad, según lo establece la Ley de prevención y control de la tuberculosis en el Perú y su reglamento.
No obstante, también advierte los deberes de las personas con TB. Entre estos destacan el deber de las personas diagnosticadas de cumplir con el tratamiento prescrito, comunicar cualquier dificultad para continuarlo y colaborar con la identificación de posibles casos en su entorno.
En esa línea, la reciente aprobación de la Norma Técnica de Salud para el Cuidado Integral de la Persona Afectada por Tuberculosis, Familia y Comunidad (2023) permite mejorar los estándares de atención en el país, incorporando tratamientos menos invasivos y de mayor adherencia, basados en recomendaciones científicas y de la Organización Mundial de la Salud.
La Defensoría del Pueblo insta a todas las entidades del Estado, así como a las instituciones privadas y a la sociedad en su conjunto, a sumarse a la lucha contra esta enfermedad, la cual requiere una respuesta articulada, continua y sostenida.
“Combatir la tuberculosis es una tarea colectiva que debe colocar siempre en el centro el derecho a la salud, la dignidad humana y el acceso universal a servicios de calidad. Ninguna persona debe ser excluida ni abandonada en su proceso de recuperación. La atención oportuna y sin discriminación es un derecho, no un privilegio”, expresó Hugo Huamán Brizuela, defensor adjunto para el Derecho a la Salud de la Defensoría del Pueblo.
La Defensoría del Pueblo reafirma su compromiso de velar por los derechos de las personas con tuberculosis, en estricto respeto al derecho a la salud, de manera oportuna e integral.
Características de la enfermedad
La tuberculosis es una enfermedad causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que se transmite de persona a persona a través del aire y afecta principalmente a los pulmones. Cuando no se detecta ni se trata a tiempo, puede poner en riesgo la vida de quienes la padecen. En su forma activa, presenta síntomas como tos persistente, dolor en el pecho, fiebre, pérdida de peso, sudores nocturnos y debilidad general.
Comentarios
Comentar