
Chimbote en Línea. - Con un mensaje esperanzador y lleno de empatía, la Corte Superior de Justicia del Santa reunió la tarde de ayer a más de 70 personas con discapacidad auditiva de diversas regiones del país; entre ellas Piura, Paita, Tacna, Puno y Chimbote; en una significativa capacitación sobre derechos y mecanismos de protección frente a la violencia familiar, en el marco de la Ley N.° 30364.
El encuentro, desarrollado de manera presencial y virtual, tuvo como objetivo acercar los servicios de justicia a las poblaciones vulnerables, promoviendo la igualdad de oportunidades y la eliminación de las barreras comunicacionales.
Durante la inauguración, el presidente de la Corte del Santa, Dr. Óscar Ramiro Pérez Sánchez, sorprendió gratamente a los asistentes al dirigirles un saludo en lenguaje de señas, gesto que fue recibido con entusiasmo por los hombres y mujeres de todas las edades presentes en el auditorio principal.
“Al igual que todos, ustedes cuentan con el respaldo del Poder Judicial. Estamos comprometidos en hacer respetar sus derechos y en garantizar que ninguna barrera comunicacional les impida acceder a la justicia. Les pedimos que transmitan lo aprendido a sus comunidades, porque no están solos: el sistema de justicia está con ustedes”, destacó el titular judicial, acompañado por una intérprete de señas.
La jornada estuvo a cargo de la Dra. Pamela Yasmín Tello Casana, jueza del Segundo Juzgado de Familia Transitorio Especializado en Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar, quien desarrolló el tema “Alcances sobre la Ley N.° 30364 y el Protocolo de Atención Judicial para Personas en Situación de Vulnerabilidad”.
Mediante ejemplos prácticos y dinámicos, la magistrada explicó cómo identificar situaciones de violencia y qué mecanismos de protección pueden activar las personas con discapacidad auditiva.
Asimismo, se dio a conocer que el Protocolo de Atención Judicial para Personas en Situación de Vulnerabilidad es una herramienta clave del Poder Judicial que garantiza una atención preferencial, accesible y de calidad para quienes enfrentan barreras físicas o comunicacionales.
El evento contó con el valioso apoyo de la especialista en lenguaje de señas Yazmín Gonzales Solís, quien facilitó la comunicación entre los participantes y los ponentes.
Comentarios
Comentar