Convocan a 50 observadores electorales de Transparencia en Chimbote

Chimbote en Línea.- El próximo 10 de abril se realizarán las Elecciones Generales, día en que Transparencia se ha propuesto movilizar a 2 500 observadores electorales voluntarios para realizar tareas de vigilancia y orientación en el desarrollo del proceso. En Chimbote, se espera reunir a 50 voluntarios.

La convocatoria de Transparencia, entidad de la sociedad civil que realiza observación electoral por más de dos décadas, está abierta a jóvenes y adultos de los 25 departamentos del país.

Los únicos dos requisitos para ser voluntario y observador electoral de Transparencia es no ser militante de algún partido político y ser mayor de 15 años.

“Los observadores electorales de Transparencia son responsables de vigilar, orientar y dar testimonio de los actos ocurridos durante la jornada electoral. Buscamos personas que tengan una conducta intachable respecto de la ética y la moral pública y privada, sea proactivo y con capacidad de liderazgo, promueva el respeto, la igualdad, la pluralidad y la tolerancia”, informó Karina Huaraca, coordinadora de la Red Nacional de Voluntarios de Transparencia, quien señaló que también registran participación de adolescentes a través de sus centros educativos.

Los voluntarios serán acreditados por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), por ello es importante registrarse antes del plazo señalado. Los grupos de voluntarios serán capacitados por Transparencia, recibirán un chaleco de observador electoral y una certificación por su participación.

¿QUÉ OBSERVAN LOS VOLUNTARIOS DE TRANSPARENCIA?
a. Que se respete las normas que obligan a suspender la propaganda electoral 48 horas antes de la votación.
b. Que no se impida u obstaculice el voto a ninguna persona hábil.
c. Que se brinde facilidades a personas con discapacidad, adultos mayores, madres gestantes o en lactancia y votantes indígenas o analfabetos.
d. Que no se produzca situaciones de conflicto entre partidarios de una lista y otra.
e. Que la instalación de mesas y el escrutinio de votos se realice de forma normal y puntual.

Las incidencias del escrutinio son reportadas por vía telefónica y correo electrónico a la oficina central de Transparencia en Lima, donde un equipo especializado elabora los reportes para el JNE y ONPE. Además, culminado el escrutinio, Transparencia emite el informe nacional de observación electoral, que es difundido en la prensa nacional e internacional.

Las inscripciones están abiertas hasta el 26 de marzo. Para participar llenar el formulario de inscripción AQUÍ
https://docs.google.com/forms/d/1NAOelWB9DtFNx5GEjRSYIN2LXx9xOxXi4dqxHGH...
O contactar con el coordinador de Transparencia en tu región. Ver lista
http://www.transparencia.org.pe/admin//ckfinder/userfiles/files/coordina...

 

Comentarios

Comentar