![](https://chimbotenlinea.com/sites/default/files/styles/grande/public/field/image/maria_elena_foronda.jpg?itok=vkPKip7E)
Chimbote en Línea.- Ordenamiento territorial, creación de una procuraduría ambiental y la implementación de una autoridad autónoma para la recuperación de la bahía El Ferrol, son algunas de las propuestas presentadas por la candidata al Congreso por el movimiento Frente Amplio, María Elena Foronda Farro, en las “mesas electorales” que organiza la alianza entre Chimbote en Línea y Correo de Chimbote.
La conocida ambientalista dijo que los temas de desarrollo sostenible y protección no deben ser meras propuestas electorales sino que deben convertirse en políticas de Estado, que a mediano plazo puedan efectivizarse.
Por esa razón, propone la aprobación de la ley de ordenamiento territorial para ubicar a cada sector en su zona correspondiente, es decir, las industrias en zonas industriales, la población en zonas urbanas y la biodiversidad en áreas protegidas.
“Esto se ha propuesto en varias ocasiones pero por presión del sector empresarial siempre ha quedado en nada, pero ahora tenemos un escenario diferente porque hay empresarios que están de acuerdo con nuestro plan de trabajo y lo importante es que buscamos el diálogo, no vamos a hacer nada por la fuerza”, dijo.
“Yo creo que en los empresarios, no en los ‘empresaurios’ que solo les interesa generar riqueza sin cuidar el medio ambiente y les aseguro que no me va a temblar la mano para fiscalizar”, agregó.
Procuraduría ambiental
Foronda manifestó que esta propuesta debe ir de la mano con la creación de una procuraduría ambiental, que refuerce y articule todas las facultades del Ministerio del Ambiente en su función fiscalizadora en la protección de la biodiversidad.
“Las competencias ambientales en el país están sectorizadas y se le ha quitado atribuciones al Ministerio del Ambiente, que en los años que existe había avanzado un poco, entonces ahora ¿para qué está? Se tiene que recuperar su soberanía en esa materia y concentrar su función fiscalizadora”, agregó.
La candidata consideró que otro tema álgido que se debe atender de inmediato es el de la creación de una autoridad autónoma para la recuperación de la bahía El Ferrol para el cual se necesita de un presupuesto aproximado de 500 millones de soles. “Hemos trabajado durante muchos años para cambiar la figura de Chimbote y en parte lo hemos conseguido. La ciudad ya no está igual de contaminada que antes”, agregó.
Inyección económica
Entre otro de sus proyectos figura una ley que genere un shock de inversiones para Áncash de 1,000 millones de soles para la reactivación productiva y la innovación tecnológica e industrial de la región.
“Se obtendría a través de una reorientación del gasto público, generando una tasa a la sobreganancia de las empresas mineras y para ello tiene que existir una oficina de impuesto a la renta descentralizada”, explicó la candidata “número 1” del Frente Amplio.
También apoya la “muerte civil” para los sentenciados por corrupción y la imprescriptibilidad de los delitos contra la administración pública. Además coincide con sus compañeros de bancada de que se debe dotar de independencia absoluta a los procuradores públicos y que no sean designados por los gobernadores locales o regionales, sino por el Congreso de la República.
(Por: Freddy Caman Avila)
Comentarios
Comentar