Elecciones 2016: Conozca la profesión de los candidatos al Congreso por Áncash

Chimbote en Línea.- Según la información consignada en las hojas de vida de los 75 candidatos al Congreso de la República por Áncash; 23 de ellos no tienen profesión alguna y otros 6 solo tienen estudios técnicos.

Son16 agrupaciones políticas la que presentan candidatos al Congreso, representando al departamento de Áncash. Según el informe del diario Correo, 51 candidatos declararon ser egresados de distintas carreras profesionales, tal como figura en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Pero existen candidatos que declararon tener grados, hasta grados de magister y doctorados pero Sunedu no los registra.

ALIANZA POPULAR
Los candidatos Jesús Arturo Espinoza Cerrón y Freddy Alberto Ghilardi Álvarez, declararon no tener estudios no superiores. Pero también postula por esta alianza los abogados Ronald Raúl Contreras Alvarez y Elizabeth Yolanda Flores De La Cruz y la cirujano dentista Flor de María Trujillo Marcelo.

ALIANZA PARA EL PROGRESO
Todos los candidatos por Alianza para el Progreso declararon tener profesión. La candidata Tania Noelie Ruiz Gómez es ingeniera industrial y doctora en administración de la educación.  Eloy Ricardo Narváez Soto es ingeniero forestal y Gelacio Lombardo Mautino Ángeles es ingeniero nuclear. América Odar Rosario, es licenciada en estadística y doctora en gestión y ciencia de la educación, y Luis Elmer Angulo Cabanillas, licenciado en estadística y doctor en estadística.

ACCIÓN POPULAR
La candidata Yuliana Margot Silva Roncal declaró ser licenciada en obstetricia, al igual que los abogados Oscar Enrique Zavaleta Sánchez, María Elena Salvatierra Ramos y Lenin Alejandro Espinoza. Jimmy Antonio Ponce Rivera no es profesional, pero declaró ser estudiante de derecho.

DEMOCRACIA DIRECTA
En esta agrupación los postulantes al Congreso por Áncash todos tienen estudios superiores: postulan el economista Trinatorio Dario Vargas Arce, el abogado Leonidas Teodoro Rodríguez Altamirano y el ingeniero industrial y abogado Ananías Wilder Narro Culque. Además, la bachiller en educación artística Aliosi Antonia Cancán Olea y la técnico en contabilidad y computación Ketty Flor Castillo Padilla.

FRENTE AMPLIO POR JUSTICIA Y LIBERTAD
El único candidato que no tiene estudios superiores es Javier Castro Zavaleta. Postulan también María Elena Foronda Farro, quien es socióloga y tiene una maestría en gestión ambiental. El abogado Fernando Camilo Andrade Moreno y la licenciada en antropología social Fausta Cervilia Chávez Alayo.

FRENTE ESPERANZA
Postula Ángel Daniel Altamirano Pinedo, quien declaró no tener estudios superiores. Los otros 4 candidatos si tienen profesión: los abogadas Mary Rosa Jacinto Gabriel e Isaac Ernesto Garrido Jaeger; el ingeniero agrónomo Rubén Seminario León Azurín y la licenciada en lengua y literatura Anita Marina Rojas Silva, quien también es magister en gestión pedagógica.

FUERZA POPULAR
Todos los candidatos cuentan con profesión. Postula los abogados Carlos Alberto Domínguez Herrera y María Cristina Melgarejo Páucar. También la técnica en secretaria Yesenia Ponce Villarreal de Vargas y el ingeniero agrónomo Walter Juan Vásquez Cruz, quien tiene también un doctorado en medio ambiente y desarrollo sostenible. Además Gustavo Alberto López Castañeda, quien es bachiller en derecho.

ORDEN
La cantidad al Congreso Mirtha Patricia Mendoza Leyva declaró no tener profesión. De los 5 candidatos por esta agrupación política, 2 señalaron tener grados académicos, pero en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) no aparecen registrados. Se trata de Ruperto Clark Aranda Ramírez, quien declaró ser bachiller en administración de empresas, e Ynés Mercedes Trujillo Vidal, presentada como bachiller en Contabilidad.

Mirtha Patricia Mendoza Leyva no tiene profesión, mientras que Victzen Julián Vergaray Aranda tiene estudios técnicos en mecánica. Lindón Pérez Esquivel es abogado de profesión.

PARTIDO HUMANISTA
Postulan por este partido los profesores: Leandro Afrade Cerna Herrera y María Elena Ponce de García. Además los docentes y magísteres en educación, Gerardo Bayardo Blas Miranda y Santos Edilberto Ávalos Aurora.

La candidata Domitila Gina Silva de Castillo es docente y química farmacéutica según Sunedu, pese a que no declaró eso al JNE.

PERÚ POSIBLE
La candidata Nancy Idalia Gil Villanueva no registró tener un grado académico. Pedro Nicolás Carranza López, tampoco registró profesión pero la Sunedu lo registra como bachiller en ciencias económicas.

El actual congresista que postula a la reeleción es Dalmacio Modesto Julca Jara, contador y magister en administración. Además postulan los abogados Yván Segundino Hernández Carrasco y Janett Gloria Pérez Huerta.

PERÚ PATRIA SEGURA
Tres de sus 5 candidatos al Congreso, no tienen título profesional: Susana Marina Cerna Rodríguez, Luis Alberto Ishikane Jiménez y Lastenia Zuñiga Mendoza.

Pedro Mariano Rodríguez Gastañadui es cirujano dentista y Fernando Víctor Macedo Mercado declaró ser técnico en administración de empresas.

PARTIDO NACIONALISTA PERUANO
El candidato Wilfredo Luna Policarpo no tiene estudios universitarios. Postula además la abogada y ex congresista Dacia Nena Escalante León, la cirujano dentista Yasira Rueda Rodríguez y la obstetra Dhely Padilla Ocrospoma. Además Ampelio Ricardo Barrón Aráoz, quien es docente y contador público, con un doctorado en ciencias contables y empresariales.

PERUANOS POR EL KAMBIO
Dos de sus candidatos declararon tener títulos académicos pero no figuran en la Sunedu: Luis Alfredo Chamorro Montoya, quien declara tener el título de ciencias contables y administrativas; y Teresa Huarca López, que declaró ser abogada, magister en derecho penal y doctora en derecho penal.

Postula también el bachiller químico farmacéutico Nilza Merly Chacón Trujillo y el contador público Teodoro Nicanor Figueroa Rosario, quien además tiene una maestría en ciencias económicas. Raúl Mario Ortiz Rodríguez declaró tener solo estudios técnicos.

PROGRESANDO PERÚ
Los candidatos por este movimiento que no tienen profesión alguna son: Juana Pilar Miranda Quiroz y Patricia Del Carpio Aparicio.

Yldefonzo Severiano Espinoza Cano, tiene estudios en filosofía y teología. Raúl Teófilo Postulan además los docentes Guevara Zelaya y Nancy Del Pilar Olivera Huerta.

SOLIDARIDAD NACIONAL
De los 5 candidatos al Congreso por Solidaridad Nacional, 3 de sus cinco aspirantes declararon al JNE no tener estudios superiores. Marco Antonio Acosta Ashtu, Lita Miriam Pérez Vega y Rosario Franchesca Salinas Araucano.

Bartolome Luis Broncano Flores es ingeniero agrícola y Jaime Roosewelt Minaya Castromonte es docente y declaró tener un doctorado en ciencias de la educación.

TODOS POR EL PERÚ
Anylli Marilú Vega Pacahuala declaró no tener estudios superiores. Otros 2 candidatos declararon ser profesionales pero no figuran en Sunedu. Jorge Alex Gonzales Varillas señaló ser bachiller en derecho, al igual que el grado de enfermera de Gabriela Georgina Norabuena Jacome; sus respectivos grados académicos no aparecen en el organismo estatal

Del candidato Carlos Antonio Reyes Pareja, no declaró estudios superiores pero en Sunedu figura que es licenciado en física y tiene una maestría en ciencia e ingeniería computación e informática.

El candidato Edgar Amilcar Zuñiga Miranda declaró al JNE ser ingeniero en energía.

Comentarios

Comentar