
Chimbote en Línea.- Hasta el mes de enero se estaría extendiendo las clases en las diferentes instituciones educativas estatales de la región Ancash, tras la huelga nacional indefinida que acatan los docentes.
Así lo dio a conocer el director de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) del Santa, Robert Iturria Huamán quien precisó que este acuerdo ha sido contemplado en el plan de recuperación de clases que han elaborado de manera conjunta con los directores de las Ugel y el titular de la Dirección Regional de Educación de Áncash (DREA), Miguel Arista Cueva.
El funcionario detalló que en dicho plan se contempla la realización de labores académicas los sábados y feriados hasta que culmine el año lectivo, pero como no cubriría las horas perdidas se extendería hasta el mes de enero, a fin de que se cumpla el cronograma curricular 2017.
“Este plan de recuperación deberá ser alcanzado a las instituciones educativas para que de acuerdo a la realidad evalúe hasta que fecha y los días de clases perdidas. Con ello cada director de acuerdo a sus necesidades podrá determinar cuántos serían los días en que su institución recuperaría las horas perdidas, es que no todos los colegios iniciaron la huelga el mismo día”, anotó.
Respecto al anuncio de contratación de docentes para reemplazar a los que se encuentran en la medida de lucha, Iturria Huamán señaló que aún se encuentran “analizando la legalidad” del decreto de urgencia N°012-2017 emitido por el Ejecutivo.
Mencionó que según el reporte de los profesores que están regresando a las aulas es del 30, 2 por ciento. “Esperamos que los maestros se reincorporen a sus clases, eso nos ayudaría pasar esta situación difícil que afecta a los escolares y ha generado incomodidad en los padres de familia. Además permitirá no contratar a otros docentes”, sentenció.
Agregó que en la provincia del Santa, existen 220 colegios en primaria, 98 en secundaria y unos 240 en inicial los cuales congregan a 75 mil estudiantes.
(Por: Milton Palpa)
Comentarios
Comentar