
Chimbote en Línea.- La anunciada instalación de tres sirenas de alerta temprana ante un caso de tsunami en puntos críticos de la zona costera de Chimbote, quedó en el olvido.
Desde hace dos años que se dio a conocer sobre la instalación de estos sistemas de alerta temprana en coordinación con el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la Municipalidad Provincial del Santa; sin embargo a la fecha no se evidenciado algún tipo de avance.
El jefe de la Plataforma de Defensa Civil de la comuna, Guillermo Abril León recordó que se vino trabajando con las citadas entidades, para la instalación no solo en Chimbote, sino en todo el litoral del Perú, pero que -según le informaron- se encontraba en etapa de licitación.
Dijo además que hubo inconvenientes por la ubicación de los puntos referenciados de cada zona para la instalación; aunque se estableció en tres puntos: a la altura del hospital La Caleta, y los pueblos Florida Alta y El Trapecio.
“Incluso se estableció el cuarto piso de la municipalidad para la instalación de una antena que recepcione la alerta por parte de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú. Voy a tener que insistir para que se materialice. Hay que entender que es una compra toda la zona costa y además se inició en el gobierno de Humala, esperemos que esta nueva gestión atienda el requerimiento”, sostuvo.
Mencionó que los aparatos, son especies de sirenas con un radio aproximado de 3 kilómetros. “Ante una alerta de tsunami se recepciona y luego se activan las alarmas. Todo estaba listo para que se instalen, incluso Hidrandina estaba verificando el tema del medidor por la energía eléctrica que se va necesitar y se levantaron las observaciones”, señaló.
Advirtió que Chimbote es una zona altamente vulnerable en caso de Tsunami y es importante que la población sepa sobre estas alarmas, pues ante un aviso tendrán hasta 20 minutos evacuar y poder salvar vidas.
Dijo que en la próxima reunión de la Plataforma de Defensa Civil reiterará este tema para que se vuelva a retomar. No obstante agregó que los chimbotanos no se encuentran preparados para afrontar un terremoto, tal como ocurrió en el país de México.
“Falta preparación en el tema de prevención, los simulacros se están realizando y hay participación de las instituciones, pero no se repercute en los pueblos”, finalizó.
(Por: Milton Palpa)
Comentarios
Comentar