![Fotos Milton Palpa](https://chimbotenlinea.com/sites/default/files/styles/grande/public/field/image/defensacivil.jpg?itok=dymUDSUo)
Chimbote en Línea.- El pedido de la Subregión Pacífico de declarar en emergencia algunas zonas que serían afectadas por el fenómeno El Niño solo es una excusa para justificar la inoperancia del Gobierno Regional de Áncash. Esas fueran las duras declaraciones del secretario técnico de la plataforma de Defensa Civil de la provincia del Santa, Guillermo Abrill León, respecto al al anuncio el gerente de la Subregión, Henry Vásquez.
El funcionario edil recordó que el Gobierno Regional de Áncash estuvo hasta el 3 de enero en estado de emergencia por "El Niño" y en este periodo no se hizo nada al respecto. “Solo se la pasaban prometiendo que que el río Lacramarca iban a descolmatar de 11 a 12 kilómetros y un tramo del río Santa y Nepeña, pero hasta el momento no hay nada”, expresó.
Abrill León, menciónó que expertos en esta materia en los próximos 15 días se registrarían fuertes lluvías por lo que será difícil ejecutar trabajos de descolmatación. "El gobierno regional no ha invertido nisiquiera un sol para los trabajos", aseveró el funcionario.
Ayer en conferencia de prensa el titular de la Subregión había precisado que serán 20 puntos críticos en la zona costa y 28 en la sierra los que necesitan ser atendidos con un presupuesto de 11 millones 269 mil soles. “Si no aprueban nuestro pedido tenemos que seguir el proceso normal que será en 15 días. Los trabajos se estarían realizando en el sector La Cantera, en el sector San Gabriel de San Jacinto, en el río Nepeña, sector Huambacho La Huaca y el puente de Moro”, dijo.
De otro lado, Guillermo Abrill León informó que realizarán una visita a las zonas consideradas más vulnerables en la zona costera para evaluar su grado de afectación ante cualquier tipo de embate del mar. Estos lugares serían Miramar Bajo, Señor de Los Milagros y Florida Baja.
(Milton Palpa- Redacción Central)
Comentarios
Comentar