Freddy Ghilardi: “La clase política nacional nos ve como una región con mucho dinero, que malgastamos”

Chimbote en Línea.- El candidato al Congreso de la República por la recientemente conformada Alianza Popular, Freddy Ghilardi Álvarez, manifestó que Áncash es considerada a nivel nacional una región rica pero con escasa capacidad de gasto, debido –en gran parte- al cuestionado periodo de gobierno de César Álvarez y sus abusos en el manejo de dinero.

Ghilardi Álvarez dijo que una de sus principales propuestas, de llegar al Legislativo, será exigir vía acuerdo de Congreso la compensación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por el monto menor de canon recibido, pese a que las proyecciones apuntaban a que en los próximos años la partida presupuestal sería 3 o 4 veces más grande.

“El MEF nos tiene que compensar porque ellos recomendaron la reinversión de ese dinero y no tomaron en cuenta en estos años la caída del precio de los minerales. Ahora no recibimos ni el 20% del canon que recibíamos hace 5 o 6 años. Ya hubo antecedentes de compensación: en Cusco y Madre de Dios, por el precio bajo del petróleo”, dijo el número 5 de la lista de Alianza Popular.

“Hay un tema aquí, la clase política nacional tiene la impresión de que somos una región con mucho dinero y lo malgastamos, producto de la gestión de casi 10 años de César Álvarez, en la cual hubo una descomposición tremenda y se evidenció que no estábamos preparados para un gasto eficiente. Entonces, no existe la voluntad política (del Gobierno) de transferir dinero a la región”, agregó.

Redistribución del canon minero

Freddy Ghilardi tuvo un paso desafortunado por la gestión pública ancashina al ser el primer presidente regional en ser vacado de su cargo. Casi un año después de ser elegido por voto popular, Ghilardi tuvo que dejar el sillón regional y ser investigado por delitos de peculado y malversación de fondos.

Pese a ello, dijo, sus 10 meses de experiencia le permiten conocer el problema desde adentro. “A ti te dan una cierta cantidad de dinero para gastar y, por ejemplo, a un gerente solo puedes pagarle un sueldo de 2,800 soles, entonces ¿qué tipo de profesionales preparados pueden trabajar por ese salario? Como gobierno regional no tenemos autorización para hacer un gasto mayor”, afirmó.

Dentro de sus propuestas figuran un proyecto de ley para la redistribución del canon minero, con porcentajes aplicables a inversión social y seguridad ciudadana. “El dinero del canon no puede ser solo para obras, ¿cómo se administran esas obras? ¿quiénes las administran? por eso existen obras sobrevaloradas, de mala calidad, con costos inflados”, dijo.

También propuso solicitar, vía proyecto de ley, que se derogue y modifique el decreto legislativo emitido el 23 de setiembre de 2015, el cual dispone el cobro a precio comercial la titulación de los predios del Estado.

“Según la Constitución, la persona es el fin supremo de la sociedad y uno de sus derechos es el de la vivienda. Como Estado hay que darle prioridad a la vivienda y transferirles a costo cero a familias que de verdad no tengan casa y estén empadronados por Cofopri. Los órganos de control tienen que funcionar”, afirmó.

(Por: Freddy Caman Avila)

Comentarios

Comentar