Cenepred advierte en su informe que el distrito de Coishco se encuentra en zona de riesgo

Chimbote en Línea.- El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres (Cenepred), en un informe elaborado tras la emergencia que se vivió por el fenómeno de El Niño Costero, concluyó que casi todo el distrito de Coishco se encuentra en una zona de riesgo.

Así lo dio a conocer la comisionada de Defensoría del Pueblo, Roslin Villanueva Ramírez, quien mostró su preocupación con el anuncio.  “En su informe el Cenepred señala que casi un 100% del distrito de Coishco es una zona de riesgo, está en rojo y naranja. Lo que llama la atención es cómo se dio la creación del distrito como tal, pues lógicamente tuvo un sustento de evaluación de asentamiento poblacional”, apuntó.

Villanueva Ramírez, indicó que todo ello se pudo evidenciar, luego de que unas 10 familias damnificadas por el huaico en el sector Huamanchacate y 5 de Luís Alberto Sánchez, no lograron acceder a los módulos temporales de vivienda por parte del Gobierno Central, debido a que se encontraban en una zona considerada como riesgo mitigable. Incluso el organismo de la Iglesia Católica Caritas del Perú se vio impedido en entregar la misma ayuda hasta que sean reubicados a zonas seguras.

“Se tiene que hacer una evaluación integral donde se considere el impacto que podría generar la activación de una quebrada, la crecida del río y su desembalse. No solo basta con determinar las fajas marginales, sino además realizar trabajos de limpieza, mantenimiento y descolmatación”, anotó.

ACCIONES

La funcionaria indicó que frente a esta situación el municipio distrital de Coishco- dentro de sus posibilidades- viene elaborando un informe técnico en el que plantean la necesidad de que se focalice revalúe y determine cuáles son las zonas de habitabilidad. Mientras que en paralelo en la Municipalidad del Santa se inició un trámite para ampliar dentro de su Plan de Desarrollo Urbano las zonas habitables.

“Eso ya está en trámite para la evaluación técnica y el saneamiento físico legal respecto a tres posibles nuevos asentamientos humanos, donde se podría reubicar a estas familias que se encuentran en zona de riesgo”, apuntó.

SIN ESTUDIO DE ZONAS EN RIESGO

Lamentó además que debido a la falta de recursos y logística, casi la totalidad de municipios no realizaron los estudios de zonas con riesgos mitigable o no mitigables, a pesar de lo ocurrido con la emergencia el pasado mes de marzo.

“Si bien se incidió en la zona urbana de la ciudad, esto no pasó en la rural donde la población está instalada de manera dispersa. Los alcaldes han evidenciado en las reuniones de la Plataforma de Defensa Civil el apoyo que necesitan, incluso elevaron un pedido ante el Ministerio de Agricultura para realizar estas labores con la determinación de las fajas marginales y las zonas de riesgo”, manifestó.

Agregó que en Coishco, Cascajal y otras zonas afectadas con “El Niño Costero” la necesidad es latente, pues de los 2 mil 200 damnificados cuyas casas quedaron colapsadas o inhabitables, el Gobierno Central solo entregó 235 módulos temporales de vivienda en toda la provincia del Santa.

Agregó que mañana en sesión ordinaria de Defensa Civil se expondrá este y otros temas y  espera la inmediata solución.

(Por: Milton Palpa)

 

 

 

 

Comentarios

Comentar