
Chimbote en Línea.- Al conmemorarse cinco años de creación del Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral, esta mañana se realizó una sesión solemne presidida por el Dr. Oscar Pérez Sánchez, presidente de la Corte Superior de Justicia del Santa, con la participación de jueces superiores, especializados y de paz letrado de la especialidad.
Previamente, se ofició una ceremonia religiosa en la catedral Nuestra Señora del Carmen y San Pedro Apóstol de Nuevo Chimbote.
La ceremonia central se desarrolló en un ambiente del Teatro Municipal de Nuevo Chimbote. El Dr. Carlos Cipriano Pichón, juez del Cuarto Juzgado Especializado Civil, hizo un recuento de la manera en la que se instaló el Módulo de la Oralidad Civil en la Corte del Santa, y destacó las ventajas y desafíos que afrontan a diario los jueces y servidores civiles.
Durante su alocución, el Dr. Oscar Pérez destacó el trabajo que realizan los magistrados de la Primera y Segunda Sala Civil, así como los integrantes del Módulo.
"Considero que lo estamos haciendo bien, y según lo señalan las estadísticas nos encontramos en los primeros lugares a nivel nacional en cuanto a producción jurisdiccional, algo que es digno de felicitar y alentar", aseveró.
Precisamente como una forma de incentivar el trabajo que realizan los servidores del área civil, en la sesión solemne se leyó y entregó la resolución administrativa que reconoce a la relatora Margarita Jacinto Teque, y los secretarios Sixto Figueroa Idelfonzo, y Kelly Loyola Mendoza, por la mayor cantidad de actos procesales descargados en el Sistema Integrado Judicial.
También, se reconoció a los técnicos judiciales Félix Eduardo Barreto Lázaro y Jenny Araujo Sarrín, por la cantidad de notificaciones realizadas.
El Módulo Civil Corporativo de Nuevo Chimbote cuenta con dos salas, cinco juzgados especializados, dos juzgados de paz letrado, archivo modular, mesa de partes, y administración.
Como parte de las actividades por el aniversario del Módulo Corporativo Civil de Litigación Oral, se realizó un ciclo de conferencias internacionales del 10 al 13 de marzo, con la participación de ponentes como el juez supremo Ramiro Bustamante Valdivia, el exjuez supremo Héctor Lama More; el doctor Matías Alejandro Sucunza, consultor del CEJA y el Dr. Marco Fandiño Castro, coordinador general de la Conferencia de Ministros de Justicia de Países Iberoamericanos.
Comentarios
Comentar