Capacitan a docentes en el uso de documentos históricos como fuentes primarias

Chimbote en Línea. - Como parte de las acciones estratégicas conjuntas con el sector Educación, el Archivo General de la Nación (AGN) viene desarrollando un ciclo de capacitaciones dirigidas a los docentes de Lima Metropolitana y de regiones del país con el objetivo de promover el uso de los documentos históricos como fuentes primarias para la enseñanza en las escuelas.
 
Las charlas, a cargo por los especialistas de la Unidad de Procesos de Archivo Histórico y Gestión Cultural de la Dirección de Archivo Histórico, buscan reforzar los conocimientos en el área de Ciencias Sociales, contribuyendo así al fortalecimiento de la competencia “Construye interpretaciones históricas”, contemplada en el Currículo Nacional de Educación Básica.
 
En lo que va del año, el AGN ha capacitado, de manera presencial y virtual, a 264 docentes en coordinación con las Direcciones Regionales de Educación (DRE) de Ucayali, Tumbes y Áncash, así como la Unidad de Gestión Educativa Local - UGEL N.º 03 de Lima Metropolitana.
 
Las jornadas de formación han abordado el valor de los documentos históricos como patrimonio cultural y su relevancia como evidencia directa del pasado. Durante las sesiones, los docentes destacaron la importancia de los archivos como espacios clave para la conservación de la memoria escrita nacional, reconociendo su valor pedagógico, cultural y ciudadano.
 
De esta manera, el AGN continuará con las capacitaciones, reafirmando así su compromiso con la educación y la difusión del patrimonio documental del Perú, promoviendo la formación de generaciones con mayor conciencia histórica e identidad nacional. Para mayor información sobre las próximas charlas o visitas educativas. (Fuente: Andina)

Comentarios

Comentar