Chimbote en Línea. - Las lluvias intensas y los desastres naturales han golpeado gravemente a la población de la región Áncash durante el primer trimestre del 2025. Según el monitoreo del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), se han registrado 879 emergencias que han puesto en riesgo la vida y la salud de miles de personas, dejando un saldo de tres personas fallecidas.
De acuerdo al reporte oficial, entre las víctimas se encuentran dos varones que perdieron la vida tras un huaico en el distrito de Bambas, en la provincia de Corongo, y una mujer que falleció debido al derrumbe de rocas en Pariacoto, en la provincia de Huaraz.

El impacto en las familias ancashinas ha sido devastador. De acuerdo con el consolidado del Sistema Regional de Emergencias y Desastres (Sired), 5,004 personas han resultado afectadas y 1,088 han quedado damnificadas tras perderlo todo. En total, 1961 viviendas han sido dañadas, 346 quedaron inhabitables y 93 fueron completamente destruidas, dejando a cientos de familias sin un techo seguro. Además, la pérdida de 220 hectáreas de cultivos compromete la seguridad alimentaria de muchas comunidades.
Las provincias más golpeadas por la fuerza de la naturaleza son Huaraz (107 emergencias), Bolognesi (105), Huari (89), Mariscal Luzuriaga (74) y Sihuas (64), donde las lluvias torrenciales han provocado huaicos, deslizamientos y derrumbes de cerros, poniendo en peligro la integridad de la población y afectando sus medios de vida.
Locales educativos
Debido a las lluvias intensas registradas en la región, un total de 81 locales educativos han resultado afectados este año, informó la Dirección Regional de Educación de Áncash (DREA).
La entidad regional mencionó que, a través del Prevaed Escuela Segura, se están evaluando los daños y determinando las necesidades. Asimismo, se ha solicitado a los gobiernos locales y al gobierno regional que realicen el registro correspondiente en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad), con el fin de gestionar los recursos necesarios ante las instancias competentes para el mantenimiento y la rehabilitación de la infraestructura afectada. Todo ello tiene como objetivo garantizar la seguridad de los estudiantes y de toda la comunidad educativa. (Fuente: Andina)
Comentarios
Comentar