
Chimbote en Línea. - La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), realizó junto a la Policía Nacional, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y la Superintendencia de Migraciones un megaoperativo de alto impacto en el km 402 de la carretera Panamericana Norte, a la altura del peaje Huambacho, en la región Áncash.
Larry Ampuero, vocero de la SUTRAN, comentó que este tipo de acciones lideradas por la entidad buscan mitigar los riesgos de siniestros viales, fiscalizando de forma sorpresiva a quienes transitan por la vía. “De esta manera, los conductores, sabiendo que la autoridad está presente a lo largo de toda la Red Vial Nacional, tienen una conducción preventiva y segura. Con ello, buscamos cambiamos conductas y reducimos accidentes de tránsito”, declaró.
Particularmente, en este operativo que se extendió por más de dos horas en esta arteria, muy cercana a la Vía Evitamiento Chimbote, se intervinieron a vehículos de transporte de pasajeros y de mercancías, solicitando la presentación de los documentos que exige la ley como autorización, Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV), SOAT, entre otros.
Ampuero explicó que, en esta autopista de 40 km, la SUTRAN realiza controles de velocidades máximas, a través de cinemómetros. El despliegue de estos aparatos electrónicos, debidamente calibrados y certificados por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), se realiza de forma aleatoria, en los puntos estratégicos donde la norma los faculta.
Precisó que, además de los puntos aleatorios móviles, la SUTRAN tiene más de 300 puntos fijos de control en toda la Red Vial Nacional, donde también realiza acciones de control a los vehículos de personas, carga y mercancías.
Comentarios
Comentar