
Foto: cortesía
Chimbote en Línea. - Más de 1,000 efectivos se desplazarán a la provincia de Pataz, en la sierra de La Libertad, en apoyo a los agentes del orden y los efectivos militares que se encuentran en la zona, para hacer cumplir el toque de queda y otras medidas dispuestas por el Gobierno para combatir la minería ilegal y la criminalidad, anunció el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP) general PNP Víctor Zanabria Angulo.
La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, anunció que se dispuso el toque de queda en la provincia de Pataz desde las 18:00 horas hasta las 06:00 horas del día siguiente y que las Fuerzas Armadas tomarán el control total en la zona donde se ubica la concesión de la minera Poderosa y se instalará una base militar en el distrito de Pataz.
Durante su participación en la conferencia de prensa encabezada por la jefa del Estado en Palacio de Gobierno, el general Zanabria Angulo confirmó que en Pataz se encuentran dos equipos de élite especializados de la Policía Nacional con el objetivo de ubicar y capturar a los responsables de estos execrables crímenes.
LEER MÁS La Libertad: Fiscalía continúa diligencias por el asesinato de 13 mineros en Pataz
Los equipos pertenecen al Grupo Especial contra el Crimen Organizado, así como a las divisiones especializadas de Investigación de Secuestros y Extorsiones y de Investigación de Homicidios de la Dirincri-PNP.
Sobre el secuestro y posterior asesinato de los 13 trabajadores, el comandante general de la PNP indicó que el lunes 28 de abril se tuvo conocimiento por medios informales y redes sociales sobre el secuestro de 13 trabajadores y que la primera información que brindó la minera Poderosa fue descartar esta situación y que tampoco se había pedido rescate.
Sin embargo, agregó, el martes 29 se dispuso que se desplieguen efectivos policiales para hallar a los trabajadores que estaban secuestrados y que se ingresó a los socavones denominados "Pantera" y "Galeno", con resultados negativos. "Las bocaminas se convierten en ramales que se extienden por más de 3 kilómetros y había lugares que no se podía ingresar porque habían sido volados por los criminales", acotó.
Luego, en un segundo momento se ingresó a los socavones y se logró llegar al ramal donde estaban los cadáveres de los trabajadores secuestrados y en la madrugada de hoy fueron trasladados los cuerpos a la morgue de Trujillo para la necropsia de ley.
Sostuvo que tras el crimen, se detuvo en Lima a una persona que tenía en su poder una pistola Glock que estaba registrada a nombre de uno de los trabajadores asesinados, y en Pataz se detuvo a dos personas a quienes se les halló con dos armas automáticas mini uzi que estarían implicados en el asesinato de los trabajadores.
Según el comandante general de la Policía Nacional, en Pataz opera una organización criminal denominada La gran alianza II que se formó a partir del golpe contra la banda Nueva alianza. "Esta nueva organización criminal está conformada por las bandas Los pulpos, La jauría, Gordo John y Los compadres. Ellos se disputan la zona con otra organización criminal denominada Los parqueros", anotó.
Confirmó que el brazo armado de "La gran alianza II", Antonio Rodríguez Díaz, alias 'cuchillo', fue detenido por hechos similares hace dos años, cuando emboscaron a nueve trabajadores de seguridad de la minera Poderosa a quienes luego asesinaron.
Situación de la minería ilegal
En otro momento, el comandante general de la Policía Nacional informó sobre la situación de la minería ilegal/informal de la provincia de Pataz, explicó que de un total de 1,291 Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera) inscritos en dicha jurisdicción al 4 de mayo, 530 están vigentes y 761 se encuentran suspendidos.
Confirmó que en los últimos meses mineras formales que operan en la zona como Marsa, Poderosa, Horizonte, Caravelí y Santa Bárbara, han sido objetos de ataques por bandas armadas que ha costado la vida de sus trabajadores.
Zanabria ratificó que además de Pataz en esta última semana se produjo un ataque a la mina Santa Bárbara donde los criminales tenían secuestrados a 50 personas. En el enfrentamientos resultaron heridos dos policías y cuatro civiles.
"Se ha capturado a dos atacantes, se han recuperado armas de fuego y ahora los detenidos han sido puestos a disposición del Ministerio Público", acotó.
Por último, refirió que del 17 al 29 de abril un contingente de 800 efectivos policiales, con personal militar, arribó a Pataz para ejecutar operativos de interdicción contra la minería ilegal. "Se volaron 20 bocaminas, se intervino 20 plantas de beneficio artesanal donde procesan concentrado de mineral, se destruyeron tractores, se incautaron armas de fuego, explosivos y otros materiales por un valor estimado en más de 93 millones de soles", aseveró. (Fuente Andina)
Comentarios
Comentar