Chimbotenlinea.com (Redacción Central).- Tras la reciente publicación del Mapa de Influyentes en la Red en el Perú –que incluye a 21 periodistas–Fernando García, director de la Consultoría de Comunicación Online Llorente y Cuenca, explica en una entrevista con la periodista Patricia del Río, de Clasesdeperiodismo.com, cómo se mide la influencia en esta red de microblogging. La clave no está en la cantidad de seguidores sino en el impacto de los mensajes.
La reciente encuesta de Poder ha traído más de una sorpresa y entre estas novedades está la connotación de poder de influencia que tienen los personajes públicos vinculados a la vida política, del espectáculo, deportes y comunicaciones de nuestro país, y que hacen uso de las redes sociales para comunicarse de forma más ágil con sus seguidores.
La lista de los más poderosos en las redes, y para ser más concretos, en Twitter, incluye desde políticos hasta personajes del espectáculo. Pero aquí cabe preguntarse ¿cómo se realiza dicha medición? ¿Cómo saber quién es más influyente en una de las redes sociales más populares del mundo? ¿Es más influyente aquel que tiene más seguidores?.
Aunque que parezca increíble la clave no está en tener miles o millones de seguidores, el secreto del éxito radica en cómo manejas tus twitts, qué información proporcionas a tus seguidores, qué tan rápido se mueven estos mensajes y que tanto impacto tienes con ellos.
Para Fernando García, la influencia del Twitter se mide básicamente en función del número de seguidores, el número de twitts, en acciones e interacciones. “Medimos lo fácil y lo rápido que viajan los mensajes y la velocidad con que éstos son comentados. Aquí es muy importante ser un buen twittero y decirle a nuestra gente de manera oportuna y clara lo que ellos quieren oir”, refirió.
Para poder llegar a tener influencia en tus seguidores, hay que saber twittear, esta es la base del éxito de esta red social; saber decirle a tus seguidores lo que ellos quieren oir y lo que les interesa.
Los buenos twitteros manejan el poder de lanzar sus propios mensajes y decir lo que se quiera saber de ellos. Ellos tienen ese poder, y si lo hacen bien ya no dependerán de ningún agente de imagen o prensa para hacerles el trabajo, ellos son la fuente directa de las informaciones y se interrelacionan con sus fans o seguidores sin intermediarios, eso es lo mejor.
En esta lista de los más poderosos del Twitter se encuentran desde el presidente Ollanta Humala hasta el periodista de TV, Beto Ortíz; también hay gente de la farándula que maneja muy bien esta red, entre ellos figura la joven actriz Nataniel Sánchez.(Con datos de Clasesdeperiodismo.com)