Huaraz: Serfor y comunidad de Pira se unen para reforestar con árboles nativos

Chimbote en Línea. - El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) junto a los pobladores del caserío Coltao Quitaflor, del distrito de Pira, en Huaraz reforestaron alrededor 600 metros cuadrados con 160 árboles nativos en su caserío.
 
Los pobladores priorizaron la plantación de especies nativas como el quenual y el huaromo, fundamentales para la regeneración de los ecosistemas y la preservación de la biodiversidad. Esta acción no solo busca mitigar los efectos negativos de la deforestación, sino también fortalecer el vínculo de la comunidad con su entorno natural, mediante la participación activa de los vecinos en las iniciativas de conservación de nuestros recursos forestales. 
 
"Los árboles son la columna vertebral de nuestros ecosistemas que nos brindan importantes servicios ambientales como agua, aire puro, alimentos, refugio para fauna silvestre, entre otros, señaló Hugo Carrillo, administrador técnico de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Áncash de SERFOR.
 
Agregó que es fundamental seguir promoviendo la reforestación con especies nativas, las cuales están adaptadas a las condiciones locales y son clave para la recuperación de nuestros ecosistemas naturales. 
 
El Día Mundial de la Vida Silvestre es una oportunidad para celebrar la diversidad de nuestra fauna y flora silvestres, sensibilizar y concientizar a la población sobre los múltiples beneficios que nos brindan y recordar la necesidad urgente de luchar contra los delitos que amenazan la vida silvestre y la reducción de especies, especialmente aquellas inducidas por el ser humano.

Comentarios

Comentar