Jefe de la ONPE supervisa avances en la organización de elecciones

Chimbote en Línea. - El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto Salinas, se encuentra en la ciudad de Huaura supervisando las labores preparatorias de las Elecciones Primarias y de las Elecciones Generales programadas para el 12 de abril del 2026.
 
Para atender las Elecciones Primarias, la ONPE ha conformado 14 oficinas descentralizadas de procesos electorales (ODPE) y, para organizar las elecciones del próximo año, pondrá en funcionamiento una cantidad de oficinas muy superior a la de anteriores comicios generales. “Vamos a hacer un trabajo más cercano a la ciudadanía. Por eso, vamos a instalar 126 oficinas descentralizadas”, explicó Piero Corvetto al reunirse con autoridades y medios de comunicación regionales.
 
Proceso electoral Cantidad de ODPE
Elecciones Generales 2006 38
Elecciones Generales 2011 56
Elecciones Generales 2016 60
Elecciones Generales 2021 94
Elecciones Generales 2026 126
Cuadro comparativo de ODPE
 
Con respecto a las Elecciones Primarias, la ONPE tiene un importante papel que cumplir. Organizará el proceso de las dos organizaciones políticas –el Partido Aprista Peruano y Renovación Popular– que elegirán a sus candidatos a las Elecciones Generales mediante el voto de sus afiliados, así como las elecciones de delegados de las tres alianzas y los 34 partidos políticos que elegirán a sus candidatos de manera indirecta.
 
El jefe de la ONPE ha constatado que serán necesarios 30 locales de votación para que el 30 de noviembre alrededor de 4,204 afiliados al Partido Aprista Peruano o a Renovación Popular puedan emitir su voto en el ámbito de acción de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Huaura. Este comprende 30 distritos pertenecientes a 12 provincias de Áncash y a 7 provincias del departamento de Lima.
 
Las otras 13 oficinas descentralizadas en funcionamiento se encuentran en Chachapoyas, Abancay, Arequipa, Lima Metropolitana, Cusco, Huancayo, Huánuco, Ica, Trujillo, Chiclayo, Iquitos, Piura y Pucallpa.

Comentarios

Comentar