
Chimbote en Línea.- La Caja Municipal de Ahorro y Crédito del Santa figura entre las microfinancieras más rentables del país, según cifras de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS); informaron funcionarios de la entidad. “Estas alentadoras cifras son el resultado de una eficiente gestión y políticas financieras aplicadas correctamente por el directorio, la gerencia mancomunada y todos los trabajadores de la Caja del Santa”, manifestaron.
Según los reportes, durante el mes de mayo, la Caja del Santa y otras 10 cajas municipales obtuvieron una rentabilidad patrimonial muy superior a las Edpymes y cajas rurales de todo el país.
Según la SBS el ROE promedio de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito fue de 16.13%, sin incluir la Caja Municipal de Crédito Popular de Lima, que registró uno de -5.6%. Mientras tanto, la rentabilidad sobre el patrimonio de las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito fue de -8.43%; el de las Edpymes, de 3.44%; y el de las financieras, de 10.76%.
En mayo del año pasado, el ROE de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito también fue el más alto entre las microfinancieras, al ser de 13.38%. La rentabilidad de las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito en ese periodo fue de 0.89%; la de las Edpymes, de 3.8%; y la de las financieras, de 10.14%.
Pedro Chunga Puescas, presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), dijo que durante el 2014 las cajas municipales que pertenecen a la federación no reportaron pérdidas.
En la FEPCMAC están integradas las cajas de Arequipa, Cusco, Del Santa, Huancayo, Ica, Maynas, Paita, Piura, Sullana, Trujillo y Tacna; todas ellas reguladas por la SBS y el Banco Central de Reserva, todas ellas bajo la supervisión de la Contraloría General de la República.
A mayo pasado, las colocaciones del sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito sumaron S/.13,412 millones y los depósitos, S/.13,132 millones, lo que significó un incremento de 10% y 6%, respectivamente, frente al mismo periodo del año anterior.
Comentarios
Comentar