
Chimbote en Línea.- La inteligencia artificial (IA) ya es una realidad en el ámbito de la ciberseguridad y su adopción en América Latina oscila entre el 10 % y el 30 %, según la Organización de los Estados Americanos (OEA), indicó Business IT.
“Su avance está transformando la manera en que se previenen y responden los ciberataques. Sin embargo, esta evolución también impulsa a los ciberdelincuentes a desarrollar tácticas más sofisticadas”, subrayó Business IT.
De hecho, América Latina y el Caribe es la región con el crecimiento más acelerado en incidentes cibernéticos reportados, con un aumento promedio anual del 25 % en la última década, según el Banco Mundial.
Con respecto a Perú, los primeros meses del 2024 se registraron más de un millón de ciberataques, una cifra alarmante. Además, el phishing y los ataques de ransomware continúan siendo las principales amenazas digitales del país, según Fortinet.
En este contexto, Business IT recomienda a las compañías peruanas aprovechar la capacidad de la IA para incrementar la eficiencia de las medidas de ciberseguridad, enfocándose en la triada: detección oportuna, respuesta automática y predicción de potenciales amenazas.
"La IA nos permite pasar de una ciberseguridad reactiva a una proactiva gracias a la capacidad y velocidad de procesamiento a escalas más allá de las capacidades humanas”, enfatizó Daniel Arias, delivery manager-managed service de Business IT.
“Con la automatización inteligente, hoy se pueden identificar y neutralizar amenazas antes de que impacten a las organizaciones de manera más eficaz", agregó.
En esa línea, expertos de Business IT comparten cuatro beneficios de la adopción de modelos de IA para la ciberseguridad de las empresas:
1) Respuesta más rápida frente a ataques
La IA permite desarrollar sistemas que responden de forma automatizada y rápida ante los principales ataques de phishing, malware y amenazas internas, según la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de las Infraestructuras en Estados Unidos.
2) Incrementa la precisión de la detección
Debido a su capacidad puede reducir hasta en 30 % las falsas alarmas. De esta forma, los equipos de seguridad pueden concentrarse en las amenazas reales.
3) Automatiza tareas operativas
Las empresas que implementan soluciones de automatización reducen hasta un 40 % el tiempo dedicado a procesos administrativos al permitir que la IA realice las actividades recurrentes y tediosas, liberando al equipo de seguridad para tareas más estratégicas, según cifras de Deloitte.
4) Análisis predictivo
Utiliza la IA para identificar patrones y tendencias en los datos. De esta forma, puedes utilizarla para predecir el futuro, lo que puede ayudar a las empresas a identificar posibles amenazas y a tomar medidas de mitigación según Nivelics. (Fuente: Andina)
Comentarios
Comentar