
Agregó que la propuesta apunta a que los afiliados reciban una información más precisa y en términos sencillos.
"La idea es que estén plenamente informados de cómo van sus aportes y su rentabilidad, además de su proyección de pensión”, acotó.
La Asociación de AFP (AAFP) informó que sólo en enero de este año se habría recuperado el 97 por ciento de los fondos administrados que se perdieron el año pasado por efecto de la crisis internacional que afecta al sector financiero.
El fondo de los trabajadores en el SPP se incrementó en 5,188 millones de nuevos soles en enero de 2012, llegando a los 86,239 millones, por lo que las AFP confían en que la rentabilidad del sistema será positiva al cierre de este ejercicio.
La mayor recuperación de enero se habría registrado en el Fondo 3, que reportaría un avance de 8.68 por ciento; en tanto que el Fondo 2 tendría una recuperación de 5.4 por ciento y el Fondo 1 en 4.39 por ciento, según la AAFP.
El gremio de las AFP también precisó que el dinero de los afiliados se invierte mediante el análisis de los expertos financieros con los que cuenta cada AFP.
Según Delgado, una persona que gana menos de 1,000 soles al mes ni siquiera tendrá una pensión equivalente al sueldo mínimo cuando se jubile.
Mencionó que los afiliados no tienen claridad del monto de pensiones que recibirán al final de su vida laboral, por que faltan mejores canales de información.
Pese a las pérdidas generadas en el SPP en 2011, las AFP cobraron a los usuarios 975 millones de nuevos soles por comisiones.
La AAFP detalló que en enero 21,071 nuevos trabajadores ingresaron en el SPP, sumando así cerca de cinco millones de afiliados a la fecha.