
Chimbote en Línea. - La Comisión de Educación del Congreso de la República aprobó por mayoría un proyecto de ley que otorga a las universidades privadas asociativas que no lograron licenciarse ante la SUNEDU, un plazo adicional de emergencia para adecuarse a los estándares requeridos.
El autor de la iniciativa legislativa, el congresista ancashino Darwin Espinoza, explicó que este plazo de emergencia es el mismo otorgado a las universidades públicas con licencia denegada, para que puedan superar las observaciones encontradas y alcanzar las condiciones básicas de calidad requerida.
“Esta propuesta busca beneficiar a los miles de jóvenes que se vieron perjudicados al quedarse sin universidad pues esta no obtuvo la licencia y migrar a otra casa de estudios implicaba un presupuesto extra que la mayoría no estaba en condiciones de costear”, indicó el parlamentario de Acción Popular.
Asimismo, señaló que, de aprobarse el dictamen en el Pleno del Congreso, son nueve las universidades a nivel nacional que podrían acogerse a esta ley, beneficiando de esta manera a más de 100 mil estudiantes en todo el país.
Detalló que solo en el caso de la región Áncash, la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (ULADECH) y la Universidad San Pedro (USP), se podrían acoger a la norma en beneficio de miles de estudiantes.
El dictamen aprobado establece también la prohibición de la reelección de rectores y establece topes salariales para estos, homologando los sueldos de dichas autoridades en las universidades asociativas, con los que percibe el rector de una universidad pública.
Del mismo modo, se establece que los rectores y vicerrectores, que como resultado de su gestión obtuvieron la denegatoria del licenciamiento, cesarán en su cargo de forma automática, encargándose el rectorado al profesor más antiguo para luego convocarse a nuevas elecciones, las cuales serán supervisadas por la ONPE. (Redacción Central)
Comentarios
Comentar