
Chimbote en Línea. - José Antonio Taquiri Vicerrel, de 25 años, nació en la región de Ica y creció en el distrito de Ingenio, en Nazca, donde desarrolló su pasión por la tecnología desde temprana edad. Estudió la carrera de Desarrollo de Sistemas de Información con mención en Procesos de Automatización, una elección que fue motivada por su interés en la computación e informática. Esta pasión lo llevaría años después a crear Eduteka, la plataforma web que ayuda a cientos de jóvenes a cumplir su sueño de estudiar una carrera profesional.
La curiosidad por el software llevó a José Antonio a explorar la codificación. Buscando una formación más especializada y rápida, optó por estudiar en el Instituto Privado Wernher Von Braun, luego de postular a la Beca 18 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec). "Dejar Nazca y mudarme a Lima fue un desafío, ya que me separaba de mi familia y amigos, pero la perspectiva de acceder a una educación de calidad y avanzar en mi carrera profesional me dio la fuerza para adaptarme a la ciudad y aprovechar al máximo esta oportunidad", recuerda José Antonio.
Él encontró un fuerte apoyo en su familia, especialmente en su hermana mayor, quien siempre se preocupó por el bienestar de los demás. Ella fue la principal impulsora para que continuara con sus planes de estudiar una carrera profesional, sobre todo en la temporada de la pandemia. “Durante la pandemia, me enfrenté a un desafío significativo: adaptarme al proceso virtual. Sin embargo, esta experiencia me permitió desarrollar habilidades valiosas y tomar proyectos que me ayudaron a insertarme rápidamente en el mundo laboral. Gracias a esto, al salir del instituto, ya contaba con un trabajo”, relata.
Su empeño y sus ganas por ayudar a los demás, lo motivaron a crear Eduteka, una plataforma web de preparación preuniversitaria, que en un principio nació para ayudar a su hermano profesor en la preparación de materiales educativos para sus clases. “Eduteka se diseñó para proveer una amplia variedad de preguntas relacionadas con diferentes áreas de estudio, lo que facilitaba la creación de documentos y ahorraba tiempo en su trabajo. Eduteka creció, y actualmente cuenta con más de 8000 preguntas de diferentes áreas e instituciones. Esto nos permitió expandir nuestra oferta y brindar una herramienta valiosa para estudiantes y educadores”, acotó el exbecario del Pronabec.
Eduteka, creada en el año 2023, ha experimentado un crecimiento impresionante, con casi 10 000 visitas mensuales y más de 3000 usuarios que visitan la página regularmente. José Antonio señala que la mayor inversión fue el tiempo dedicado al desarrollo de la web, aunque también requirió una inversión financiera inicial de 200 soles para alojar la página.
“Lo más complicado es el acceso a información; a veces, mucha de la información no se comparte porque algunas instituciones son cerradas y no publican”, agregó el exbeneficiario del Pronabec, quien creó la web junto con un compañero de su instituto que también es programador. Ambos vieron la estructura de la página, el diseño, crearon su base de datos, etc. Ahora son 4 personas las que trabajan en este proyecto que beneficia a estudiantes en etapa preuniversitaria.
Comentarios
Comentar