JEE del Santa notificará a grupos políticos prohibiciones sobre publicidad electoral

Chimbote en Línea.- El Jurado Electoral Especial (JEE) del Santa notificará a las agrupaciones políticas que participarán en los comicios electorales de octubre próximo de todas las prohibiciones que contempla la norma electoral y la Ley Orgánica de Municipalidades, referidas a la publicidad electoral.

El presidente del JEE del Santa, Willians Vizcarra Tinedo, hizo este anuncio durante la primera reunión multisectorial de coordinación que se llevó a cabo en la sede del JEE y que contó con la participación de la delegada de la Defensoría del Pueblo, Roslyn Villanueva; del alcalde distrital de Nuevo Chimbote; Francisco Gasco Barreto; del representante de la empresa Hidrandina, Freddy Arroyo Rosales y de un comisionado de la Policía Nacional.

En esta reunión se decidió también informar a la brevedad posible a todos los representantes de las agrupaciones políticas en contienda, respecto a las normas vigentes que prohíben el uso de los postes de alumbrado público para colocar su publicidad electoral, puesto que representa una trasgresión a la norma, un riesgo contra la integridad física de las personas que colocan estos carteles y además se hace uso ilícito de la propiedad privada.

Vizcarra Tinedo sostuvo que con anticipación el JEE del Santa notificó a las municipalidades de la provincia, a fin de que den a conocer si tienen normas específicas referidas a este tipo de prohibiciones y que solo recibieron respuesta de cuatro comunas: del distrito de Santa, de Pallasca, de Huarmey y en el caso de la comuna distrital de Nuevo Chimbote cuentan sólo con un reglamento municipal.

INTERVENCIONES Y SANCIONES
Asimismo, durante la reunión la comisionada de la Defensoría del Pueblo, Roslyn Villanueva, dijo que es necesaria la intervención conjunta de las instituciones como JEE del Santa, Hidrandina, Fiscalía de Prevención del  Delito y de la comuna en cuya jurisdicción se hayan colocado estos carteles publicitarios en zona prohibida.

“De esta manera habrá mayor peso en la intervención y no se dará un sesgo político a la misma. Una vez notificadas las agrupaciones políticas consideramos que deben abstenerse de colocar su publicidad electoral en zonas prohibidas, de lo contrario ya estarían incurriendo en una omisión que debe ser sancionada”, explicó.

El titular del JEE del Santa anunció que esta primera intervención oficial se hará el lunes 14 de julio. Previamente los participantes en la contienda electoral serán informados de todas las normas referidas a estas prohibiciones.

Precisó que las sanciones van desde el retiro de los carteles, el decomiso del material y hasta sanciones monetarias, cuyo monto depende de lo establecido en la norma de cada municipio. (Texto y fotos: Mónica Gismondi)

VER MÁS FOTOS

 

 

 

Comentarios

Comentar