Más de 7 mil casos de mal uso de publicidad estatal y propaganda electoral

Chimbote en Línea.- A lo largo de la campaña electoral con miras a los comicios municipales y regionales 2014, se han registrado alrededor de 7,500 infracciones a la Ley Electoral por uso indebido de la propaganda estatal y por la colocación de la publicidad electoral en lugares no autorizados.

Esta información la proporcionó la especialista de la Dirección de Fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jessica Clavijo, quien dijo que hay 4,700 infracciones por publicidad estatal y 2,700 por propaganda electoral.

Clavijo explicó que la infracción de la publicidad estatal se refiere a los funcionarios públicos -alcaldes, regidores, presidentes o consejeros regionales- que buscan la reelección y colocan letreros o paneles promocionando sus obras en plena campaña, lo cual está prohibido.

En tanto, los 2,700 casos referidos a propaganda electoral tienen que ver con colocación indebida de la propaganda de un candidato, por ejemplo en postes de alumbrado público o en predios públicos o privados (en este último caso sin la respectiva autorización).

Estas infracciones se han sido reportadas con mayor frecuencia por los Jurados Electorales Especiales de Mariscal Nieto, en el departamento de Moquegua, y en Lima Centro, con 277 y 225 faltas específicamente.

"Les siguen Huamanga (Ayacucho) con 204 ocurrencias, Chiclayo con 197 y Tacna con 178", agregó la especialista, quien refirió que en todo el Perú hay 96 sedes de los Jurados Electorales Especiales.

Fuertes sanciones

Advirtió que estas infracciones están siendo tramitadas y que las sanciones pecuniarias que impone la ley electoral van desde 30 a 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir de 114,000 a 380,000 nuevos soles.

Concluyó comentando que más de 7,500 fiscalizadores del Jurado Nacional de Elecciones velarán a nivel nacional por el cumplimiento de la ley electoral durante los operativos de cierre de campaña, la entrega de material electoral, la fiscalización de la ley seca y el inicio mismo de la jornada de votación. (Andina)

 

 

 

Comentarios

Comentar