
Chimbote en Línea.- La Ventanilla Única de Antecedentes para Uso Electoral podrá ser empleada para las Elecciones Generales próximas, que se desarrollarán el 10 de abril del 2016. Se trata de una herramienta que permitirá a las organizaciones políticas conocer los antecedentes de sus posibles candidatos y seleccionar a los más idóneos.
La información a la que se podrá acceder, según la Ley N.° 30322 que crea la Ventanilla Única de Antecedentes para Uso Electoral, son: antecedentes de sentencias condenatorias con calidad de cosa juzgada por delito doloso; órdenes de captura en el país; deudas por tributos o ante la Sunat o el Redam (Registro de Deudores Alimentarios Morosos); e información sobre sus bienes.
El reglamento de la Ventanilla Única de Antecedentes para Uso Electoral fue aprobado ayer por Ejecutivo con el Decreto Supremo N.° 069-2015-PCM, y publicado en el diario oficial El Peruano.
El mencionado reglamento señala que los personeros acreditados por las organizaciones políticas –a quienes se les entregará un nombre de usuario y una contraseña– podrán presentar sus solicitudes al JNE a partir de los diez días antes de la fecha que se puede convocar a elecciones y hasta el vencimiento del plazo de inscripción de candidatos.
El JNE tiene un plazo de diez hábiles contados desde el día siguiente de la presentación de las solicitudes para proveer a las agrupaciones políticas. (Fuente: JNE)
Comentarios
Comentar