Perú en Línea.- El próximo proceso electoral es una oportunidad para renovar la clase política en el Perú, con gobernantes y legisladores de alta calidad moral y principios éticos que aseguren el progreso y desarrollo del país. Los partidos políticos, antes de definir sus listas de candidatos y candidatas, tuvieron a la mano la Ventanilla Única de Antecedentes para Uso Electoral; con la que pudieron conocer si sus candidatos tienen sentencias condenatorias, órdenes de captura vigentes o pasadas, deudas originadas por tributos, contribuciones, tasas municipales, deudas con la Sunat y al registro de deudores alimentarios.
Lamentablemente los partidos políticos en contienda han hecho escasas consultas a la Ventanilla Única; entre ellos Todos por el Perú (6), Orden (5), Perú Nación (4), Siempre Unidos (4), y Partido Humanista Peruano (3). El partido Democracia Directa no efectuó ninguna consulta.
Transparencia, en su labor de observación del proceso electoral, realizó un monitoreo sobre este tema y llamó la atención cómo varios partidos han presentado sus listas parlamentarias sin haber consultado al menos un número igual al de los candidatos que deben ser inscritos; como es el caso de Alianza Popular, Acción Popular y Perú Posible
“Exhortamos a las organizaciones políticas en competencia a emplear la Ventanilla Única en el proceso de elaboración de sus listas; deberán basarse en la información recabada para excluir de las listas de candidatos a personas con condenas por delito doloso, órdenes de captura y deudas tributarias, por omisión alimentaria o reparación civil”, señaló Gerardo Távara, secretario general de Transparencia.
DATOS RELEVANTES
Según la información proporcionada por el JNE, hasta el 25 de enero de 2016 se encontró lo siguiente:
·19 partidos políticos y alianzas electorales han solicitado información sobre 2,386 posibles candidatos (as) al Congreso de la República.
·Las organizaciones políticas con mayor número de consultas efectuadas son Peruanos por el Kambio (408 consultados) y Fuerza Popular (374 consultados). En ambos casos, el volumen es mayor al doble del número de candidatos que deben presentar[1].
·Otras 6 agrupaciones han efectuado consultas sobre más de 140 personas; es decir, sobre un número mayor a una lista de candidatos completa: FREPAP (229), Partido Nacionalista Peruano (226), Alianza para el Progreso del Perú (187), Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad (187), Progreso y Obras (181), y la Alianza Electoral Solidaridad Nacional – UPP (143).
·3 agrupaciones han efectuado consultas por un número mayor a la mitad de una lista de candidatos, pero sin llegar a completarla: Alianza Popular (118), Acción Popular (97) y Perú Posible (79).
Nota: En el caso de las alianzas electorales, se le agrega las consultas efectuadas en forma independiente por los partidos políticos.
Fuente: JNE. Corte: 25 de enero de 2016.
Elaboración: Asociación Civil TRANSPARENCIA.
_________________________________
[1] Si bien se eligen 130 congresistas, las organizaciones políticas deben presentar hasta un máximo de 140 candidatos.
Comentarios
Comentar