
La implementación del NCPP implica una reforma sustantiva en la manera cómo es conducido un proceso penal, privilegiando la celeridad y la inmediatez, a través del uso de la oralidad en las audiencias.
Se busca también la reducción a su mínima expresión de la cultura del papel y el registro innecesario de incidentes procesales, pasos que son reemplazados por el uso de moderna tecnología para la grabación en audio y vídeo de las audiencias.
El NCPP significa también una mayor transparencia en los procesos penales, ya que las audiencias se realizan de manera pública, permitiendo a la ciudadanía interesada presenciar el desarrollo de los procesos, abonando con ello a favor de la lucha contra la corrupción.
En el distrito judicial de Huánuco se han creado catorce juzgados de Investigación Preparatoria, doce juzgados colegiados y una Sala de Apelaciones.
De igual manera, en Pasco se han creado cinco juzgados de Investigación Preparatoria, tres juzgados colegiados y una sala de apelaciones.
Por su parte, el distrito judicial del Santa ya cuenta con ocho juzgados de Investigación Preparatoria, siete Juzgados Colegiados y Unipersonales, así como una Sala de Apelaciones.
Mientras que en Áncash se han implementado diecisiete juzgados de Investigación Preparatoria, dieciséis juzgados colegiados y una sala de apelaciones.
Estos Juzgados y Salas empezarán a operar con carga procesal cero, en tanto que los procesos que se venían llevando con el código de 1940, se seguirán en los juzgados y salas denominadas Liquidadoras hasta su culminación.