![](https://chimbotenlinea.com/sites/default/files/styles/grande/public/field/image/comite_en_defensa_del_puerto_de_chimbote.jpg?itok=ohe2NWxx)
Chimbote en Línea.-Chimbote es el primer productor de harina de pescado a nivel nacional; sin embargo por su terminal portuario desde hace más de un año no se moviliza ni una tonelada.
Los dirigentes del Comité de Defensa y Modernización del Puerto de Chimbote demandaron esta mañana la intervención de las autoridades, de la alcaldesa Victoria Espinoza, del obispo Ángel Francisco Simón Piorno y de los congresistas, debido a que las empresas pesqueras que contaminan la bahía y el medio ambiente movilizan sus producciones por el puerto del Callao.
Incluso denunciaron que los grupos pesqueros traen sus tráiler y su propio personal para que movilicen sus cargas dejando de lado a los estibadores, levantadores, agencias navieras y a los trabajadores portuarios que atraviesan graves problemas de desempleo.
“Ya se ha capturado el 70 por ciento de la cuota de pesca y más del 40 por ciento de la producción de harina de pescado de Chimbote se está exportando por el Callao y el otro 60 por ciento todavía siguen en los almacenes de las pesqueras, lo que pedimos es que exporten por nuestro terminal, ya que hace más de un año no movilizan ni una tonelada de harina de pescado, somos unos mil trabajadores desempleado”, protestó el presidente de dicho comité Ulises Herrera García.
Mencionaron que empresas como Tasa y Jada del empresario Jacobo Cavenago se negaron a recibir las cartas que enviaron para solicitar una mesa de diálogo en la que se aborde la problemática del Terminal Portuario de Chimbote.
“Si no fuese por un buque que llega todos los meses a cargar azúcar el terminal portuario estaría completamente paralizado, por eso pedimos que las autoridades intervengan porque de lo contrario vamos a realizar acciones de protesta más radicales, por lo pronto ya tenemos programado un paro provincial para el 23 de junio”, señaló. (Redacción Central)
Comentarios
Comentar