Habemus Papam: el nuevo papa es León XIV y tiene nacionalidad peruana

Chimbote en Línea.- Una hora previa al anuncio formal del nuevo Papa León XIV, el humo blanco en la chimenea sobre el tejado de la Capilla Sixtina del Vaticano y el repique de campanas en la basílica de San Pedro confirmaron al mundo que la Iglesia católica tiene ya un nuevo papa,  quien es el cardenal Robert Francis Prevost, un sacerdote norteamericano que además cuenta con la nacionalidad peruana, por sus estrechos lazos con nuestro país.
 
Tras casi una hora de aparecida la fumata blanca en el Vaticano, el electo papa León XIV, Robert Prevost, hizo su aparición en la Capilla Sixtina ante miles de católicos y no católicos de todo el mundo, pronunciando un emotivo discurso, en el que se dirigió a todas las poblaciones del Mundo pidiendo la paz, la unidad y el amor de Cristo para todos sin distinción.
 
“La paz sea con todos ustedes, les traigo el saludo para el corazón de todos ustedes, el amor de Cristo fraterno, humilde, para todas las poblaciones del Mundo, para todas las familias de la toda la tierra. Una paz que debe ser desarmada, que trabaje y luche por la unidad de todo el mundo”, sentenció.
 
En otro momento de su discurso el nuevo papa dio las gracias a su antecesor el Papa Francisco, “Gracias papa Francisco, gracias por tu humildad, por luchar por la igualdad para todos los seres de nuestra tierra, católicos y no católicos, gracias por tu voto de confianza y por tu trabajo incansable”.
 
Y también pronunció unas emotivas palabras de agradecimiento y saludo al pueblo del Perú, especialmente a la Diócesis de Chiclayo que lo acogió durante muchos años durante su trabajo pastoral. Lo que motivó que optara por la nacionalidad peruana. 
 
 
“Un saludo y las gracias a mi Diócesis de Chiclayo en el Perú, gracias por recibirme y hacerme parte de ustedes. Gracias por su trabajo y por su confianza, los recuerdo siempre”
 
TRAYECTORIA
 
El nuevo papa León XIV fue pastor de la Iglesia Católica en el Perú por más de 40 años. Robert Prevost, de 69 años, nacido en Chicago, Estados Unidos, llegó al Perú muy joven en una misión agustiniana en 1985, tan solo tres años después de ordenarse sacerdote y regresó en 1988 para dirigir el seminario agustiniano de la ciudad norteña de Trujillo durante diez años.
 
En el 2014 volvió al país como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo y luego fue obispo de esa localidad del norte de nuestro país. 
 
Tras ser nombrado en estos últimos cargos se nacionalizó peruano para cumplir uno de los concordatos entre la Santa Sede y Perú.
 
También formó parte de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) entre 2018 y 2023, de la que fue vicepresidente segundo, y fue administrador apostólico del Callao, la provincia portuaria anexa a Lima, entre 2020 y 2021.( Redacción Central)

Comentarios

Comentar