![](https://chimbotenlinea.com/sites/default/files/styles/grande/public/field/image/congreso_10.jpg?itok=EKMWlPet)
Chimbote en Línea.- De acuerdo a la nueva ley que crea el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles (Redereci), publicada hoy por el Congreso de la República, quienes adeuden al Estado o a particulares, tras una sentencia, no podrán ejercer cargos públicos ni participar como candidatos en las elecciones.
La Ley Nº 3035, publicada en el Boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, señala que en este registro se inscribirá la información actualizada de quienes incumplan con cancelar el íntegro de las reparaciones civiles a favor de individuos y el Estado, y estará a cargo del Poder Judicial.
Previamente, los deudores serán requeridos por el órganos competente para que efectúen el pago de las reparaciones civiles, a través de oficio o instancia de parte, en el plazo de diez días hábiles. De no cancelar los requerimientos, inmediatamente será inscrito en el registro.
Las personas inscritas en el registro estarán impedidas de ejercer función pública, cargos y empleo en el aparato público, y estarán impedidos de contratar con el Estado. Asimismo no podrán postular y acceder a cargos públicos de elecciones popular.
Cancelar una inscripción del registro solo será posible tras el pago de la totalidad de la reparación civil impuesta por el Poder Judicial.
El Poder Judicial debe remitir mensualmente a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones un listado actualizado de los deudores de reparaciones civiles, a fin de que, bajo responsabilidad, sean registrados en la central de riesgo de dicha institución.
La norma concede al Ejecutivo en un plazo de setenta días hábiles para la reglamentación de la misma. (Fuente: Andina)
Comentarios
Comentar