
Chimbote en Línea.- En reunión de coordinación para la firma del Pacto Ético Electoral, el titular del Jurado Nacional de Elecciones, Francisco Távara Córdova, destacó la importancia de promover la rúbrica de este documento como mecanismo para establecer los principios que guíen el comportamiento de los actores en el próximo proceso electoral.
Debido a ello saludó la presencia de las organizaciones políticas, ya que según dijo el diálogo que sostuvieron en esta reunión, en el marco de las elecciones de 2016, se verá enriquecido por las iniciativas, ideas y planteamientos que presenten cada partido político.
Según se informó, la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE elaboró un proyecto de documento de lo que serán los compromisos del Pacto Ético Electoral, que será puesto a consideración de las organizaciones políticas para alcanzar consenso.
Entre los planteamientos destaca el uso responsable de las redes sociales, participación en los debates electorales organizados por el JNE, transparentar las finanzas durante la campaña (presentando los informes de gasto y la relación de aportantes) y evitar el ingreso de dinero de fuentes ilícitas y postular a candidatos idóneos.
A la reunión de coordinación asistieron Acción Popular(AP), Alianza para el Progreso (APP), Democracia Directa, Fuerza Popular, Partido Aprista Peruano (PAP), Somos Perú, Partido Popular Cristiano (PPC), Perú Patria Segura y Partido Humanista Peruano.
Del mismo modo, participaron el partido Orden; Perú Posible; Peruanos por el Kambio; Restauración Nacional; Siempre Unidos; Solidaridad Nacional; Todos por el Perú; Unión por el Perú; Frente Amplio por Justicia; Vida y Libertad; Frente Popular Agrícola Fia del Perú (Frepap) y Vamos Perú. (Fuente: Andina)
Comentarios
Comentar