Lindon Pérez, candidato al Congreso: “Yo propuse Pensión 65 en el año 2011”

Chimbote en Línea.- Pese a que hace dos días el Jurado Electoral Especial (JEE) de Huaraz lo excluyera de la contienda electoral por haber omitido información personal en su hoja de vida, el candidato al Congreso de la República por el movimiento político Orden, Lindon Pérez Esquivel, continúa realizando su campaña con miras a llegar al Parlamento.

Pérez postula con el número 3 por la bancada que lidera Ántero Flores Aráoz y aseguró que tiene varias propuestas bajo el brazo para el beneficio de la región, una de ellas –dijo- ya ha sido adaptada por el gobierno de turno y se ha convertido en uno de los programas sociales más exitosos de su gestión.

“En el año 2011 yo propuse el programa pensión 65 para todas aquellas personas independientes e informales que nunca aportaron nada y nunca se preocuparon por tener un fondo de jubilación para su vejez. He conocido tantos casos de ancianos que trabajaron muchos años en condiciones humildes y ahora no tienen nada. Para ellos yo propuse la pensión permanente universal, que luego Ollanta Humala lo convirtió en Pensión 65”, dijo.

A pesar de ello, agregó, la propuesta “pensión permanente universal” continuará en pie y será mejorada. “Hay mucho dinero que empresas grandes como Telefónica, la Backus o las mineras dejan de pagar al Estado por un mal trabajo de recaudación tributaria, a ellos tenemos que aplicarle fiscalización con mano dura y repartir ese dinero a la gente que de verdad lo necesita”, sostuvo.

Según expuso, una de sus grandes tareas en un eventual periodo en el Congreso será poner el descubierto los “malos actos” de la Sunat y controlarla para que realice sus funciones de acuerdo a ley, pero eso “tendrá que ser un trabajo en equipo y si llego al Congreso haré consenso con los demás congresistas para fiscalizar a la Sunat”.

Derogatoria de la Ley Servir

En otra de sus propuestas, Pérez Esquivel planteó la derogatoria de la Ley de Servicio Civil (Ley N° 30057), recientemente aprobada en el gobierno de Ollanta Humala, al considerar que no es necesaria en el escenario laboral actual, que ya cuenta con otros regímenes como el de la Ley 276 y el de la ley 728.

“En la 276 está todo lo que los trabajadores necesitan, solo tenemos que implementarla y corregirla en algunos puntos como por ejemplo en el tema de la meritocracia, que está muy bien, y hay que impulsar el desempeño de los trabajadores. Y para todos aquellos trabajadores antiguos, tienen que ser capacitados”, explicó.

El candidato dijo que el sistema laboral actual en el sector público genera zozobra entre los servidores y que el régimen CAS (Contratación Administrativa de Servicios) debe desaparecer. De la misma forma propuso la derogatoria inmediata del precedente Huatuco.

En cuanto a Chinecas, sostuvo que hará gestión para que los ocupantes de las 308 hectáreas del proyecto especial puedan formalizarse. “No voy a incentivar las invasiones, solo voy a proponer que se titule a los que ya están ocupando esos terrenos. En cuanto al proyecto, este debe regresar al Gobierno Central y deberá contar con una partida presupuestal propia”, afirmó.

Apelará exclusión

Pérez se muestra confiado de que su candidatura siga adelante pues, según aseguró, el bien que no fue consignado en su hoja de vida (un vehículo de placa H1Y-327) fue adquirido el 24 de febrero de este año, 14 días después de haber inscrito su candidatura ante el JEE-Huaraz (10 de febrero).

“No omití información de manera dolosa, simplemente en ese momento no tenía esa propiedad, pero haré mi defensa legal en Lima (JNE) y estoy seguro de que todo saldrá positivo”, enfatizó.

(Por: Freddy Caman Avila)

Comentarios

Comentar