
Chimbote en Línea.- El pleno de regidores de la Municipalidad Provincial del Santa, aprobó por mayoría, la propuesta de ordenanza municipal para la amnistía tributaria y no tributaria para el periodo 2021, con la finalidad de mitigar el impacto económico a consecuencia de la covid-19.
El gerente de Administración Tributaria de la comuna, Percy Ruíz Gómez, saludó que los concejales hayan brindado su respaldo para aprobar este dictamen que era necesario en este momento difícil que seguimos atravesando a consecuencia de la pandemia, el cual ha generado impacto en la economía de las familias.
“Es por eso que se hace de vital importancia otorgar beneficios tal como lo tuvimos el año 2020; además que esto nos permita aliviar la economía familiar y a su vez ayuden con el pago de sus arbitrios municipales.
Ruíz Gómez señaló que una vez sea publicado la aprobación de la ordenanza daríamos inicia a la amnistía a beneficio de la población. “Si la persona cancela su deuda generada de arbitrios municipales del año 2021 tendrá un descuento del 15 por ciento; mientras que en el caso de las deudas por el mismo concepto de años atrás el descuento será entre el 30 y 60 por ciento”, puntualizó.
No obstante, precisó que si cancela su impuesto predial con la tasa de arbitrios municipales la rebaja será del 20% para las deudas generadas del año 2021 “mientras que las deudas de años atrás hay descuentos entre 40 y 70 por ciento.
En el caso de cancelar al contado las deudas de infracciones de tránsito del primero de enero hasta el 31 de mayo el descuento será del 40%, mientras que de años atrás entre el 50 y 80 por ciento”, puntualizó.
Agregó que este ajuste de descuento fue tomando en cuenta que según los indicares económicos del país, donde según la publicación del Ministerio de Economía y Finanzas con fecha 30 de abril 2021, señala que este año creceríamos en un 10% (Informe de actualización de las proyecciones macroeconómicas 2021-2024).
Comentarios
Comentar