Áncash: implementan innovador aplicativo para la vigilancia comunitaria ante la Covid-19

Chimbote en Línea.- Más de 100 agentes comunitarios de salud de zonas rurales de las regiones Áncash, Huánuco y Lima fueron capacitados para utilizar un aplicativo que mejora la vigilancia de la pandemia de covid-19 en sus localidades.

La herramienta digital fue implementada por el proyecto FORS, que ejecuta la alianza CARE Perú, Antamina y las redes de salud de Áncash, Huánuco y Lima, en el área de influencia de la empresa minera, con el objetivo de fortalecer la respuesta articulada de la comunidad y de los sistemas de salud locales.

Desde el inicio de la pandemia, el rol de las y los agentes comunitarias de salud en la prevención del covid-19 ha sido clave, ya que realizan acciones voluntarias en la promoción de comportamientos saludables y la prevención de enfermedades en su comunidad. El aplicativo les permitirá planificar las visitas domiciliarias, geolocalizar la vivienda, conocer las condiciones de salud de la familia, los riesgos de sus integrantes y brindar información educativa para la prevención de la citada enfermedad.

Para el jefe del proyecto FORS, Ricardo Díaz, “el aplicativo significa una innovación que, en manos de los ACS, permite que los casos sospechosos sean informados tempranamente a los centros de salud. De esta manera, se toman pruebas de descarte, se realizan seguimiento de casos, y de los contactos de dichos casos, facilitando los cercos epidemiológicos, las referencias de casos complicados y la descongestión en los establecimientos del primer nivel de atención contribuyendo así al control de la pandemia por covid-19.”

El proyecto FORS fortalece las capacidades de gestión comunitaria de 125 agentes comunitarios de salud, de las cuales el 77 % son mujeres que viven en zonas rurales de nuestro país y lideran el cambio en sus localidades. Su experiencia en campo y la cercanía con las familias las convierten en aliadas estratégicas para promover comportamientos y estilos de vida saludables.

Por último, se informó que el principal usuario del aplicativo serán los agentes comunitarios de salud de las 45 comunidades del área de influencia operativa de Antamina en las regiones de Lima, Áncash y Huánuco.

Comentarios

Comentar