Gremios de pesca de Consumo Humano Directo anuncian en Chimbote paro para el 11 de abril

Chimbote en Línea. - En una conferencia de prensa realizada hoy en la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia del Santa, en Chimbote, la Sociedad Nacional Alimentos (SNA) y los gremios del sector de Consumo Humano Directo anunciaron la realización de un paro para el próximo 11 de abril contra el Gobierno Nacional.

La presidenta de la SNA, Mónica Mezzich, explicó que esta medida de lucha busca la reivindicación de la pesca de consumo humano directo, debido a que las anteriores y actuales autoridades del Ministerio de la Producción establecen políticas de apoyo abierto a la industria harinera, dejando de lado la alimentación de los peruanos a base de pescado.

“Nos hemos unido para hacer un solo frente de lucha, estamos cansados de que nuestras autoridades solo apoyen a la industria harinera y mantenga postergado a nuestro sector, dejando sin empleo a miles de mujeres fileteras del Perú. Cómo es posible que, del 100 por ciento de anchoveta, solo el 2.5 por ciento se destine a la pesca de consumo humano directo para la alimentación de los peruanos y el 97.5 por ciento, casi la totalidad se queme para la harina”, protestó.

Mónica Mezzich informó que vienen coordinando con los gremios de pescadores de consumo humano directo de toda la franja costera del país para que el paro sea nacional.

Por su parte, el secretario general del Sindicato de Pescadores de Consumo Humano Directo de Menor Escala y Artesanal, reclamó el respeto a su zona de pesca.

Denunció indignado que el Ministerio de la Producción solo defiende la pesca industrial, “a los poderosos, siete empresas grandes, o grupos pesqueros que dominan la pesquería en el Perú. A nosotros nos botan a más de siete millas para pescar, varias de nuestras naves, que son pequeñas, han desaparecido. Es lamentable que el Gobierno Regional de Áncash no defienda su competencia, es decir que administre la pesca artesanal y establezca nuestra zona de pesca dentro de las cinco millas marinas”. (Redacción Central)

 

Comentarios

Comentar