
(Foto Lindberg Cruzado)
Para ello es necesaria la construcción de la Carretera Interoceánica Irsa Centro, que irá desde el estado de Acre hasta el puerto de Chimbote, pasando por Ucayali, Huánuco y Ancash.
Esta vía es mucho más corta a los más de 10 mil kilómetros que recorren para sacar sus productos hacia la China.
Álvarez explicó que la carretera interoceánica del centro es una vía terrestre estratégica con salida al Pacífico. Son 900 kilómetros de carretera de Ucayali a Chimbote y de Pucallpa al estado de Acre, que es la frontera con el Brasil, 118 kilómetros
.
Recordó también que el gobierno del expresidente brasileño Lula Da Silva desembolsó 600 millones de dólares para la construcción de la carretera de 600 km, que va desde Rio Branco hasta Cruzeiro Do Sul, faltando empalmar 118 km hasta Pucallpa en territorio peruano.
“Ahora lo que esperamos es el aporte del Estado Peruano, que el presidente Ollanta Humala y su gabinete deben impulsar y otorgar presupuesto para la construcción de la Carretera Interoceánica Irsa Centro.
Añadió que hay más de 8 millones de cabeza de ganado, millones de toneladas de madera para exportar a China, principal comprador de los brasileños. “Toda esa carga saldría por Chimbote, solo se requiere del compromiso del gobierno peruano, son 118 kilómetros que falta empalmar de Pucallpa al estado de Acre”, agregó.
El presidente de la Cámara de Comercio de la Provincia del Santa, Alberto Velásquez Córdova, informó que en el encuentro realizado en el Brasil se acordó impulsar dicha carretera interoceánica, promoviendo el comercio en las regiones de Ancash, Huánuco y Ucayali y se pidió que la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Central del Brasil financien los estudios de esta carretera y una futura ferrovía.
Dato
Esta vía interoceánica que tendrá una extensión de 1018 km permitirá exportar en gran escala productos de las regiones peruanas involucradas hacia el Brasil.