
El Episcopado Peruano señala la inviabilidad de la norma propuesta, que traería consecuencias ético-morales de imprevisible alcance, e incrementaría la paternidad no responsable, el aborto, la acentuación del libertinaje y promiscuidad, explotación y pérdida de los valores necesarios en la formación de hombres y mujeres de bien.
Recuerda que la función del Estado es velar por la integridad física, psicológica, emocional y moral de los ciudadanos, y al aprobar este Proyecto de Ley marcaría un retroceso en la protección del Estado a los menores de edad que, además, están bajo la patria potestad de sus padres y que este Proyecto pretende olvidar y relativizar.
Finalmente, la Conferencia Episcopal Peruana exhorta a las autoridades del Gobierno y a los Congresistas de la República a priorizar una actitud responsable frente a los derechos del Adolescente, amparados por nuestra Constitución y sostenidos por una ineludible responsabilidad moral que debe ofrecer a las nuevas generaciones de peruanos valores y principios que los humanicen.
“El futuro del Perú será grande, si tenemos peruanos y peruanas, dignos, maduros y valientes, con principios y valores. Por eso invocamos, a los padres de familia, a los educadores, y de modo especial a los legisladores, a respetar el derecho de todo adolescente a vivir con responsabilidad, siendo protagonista de su propio desarrollo humano integral, siguiendo a Jesús, el eternamente joven”, concluye el mensaje.
Si desea leer el comunicado completo, puede leerlo en:
www.iglesia.org.pe/comunicado-cep-210612.htm