Ajíes del Perú: proyecto impulsa la conservación de este cultivo

Chimbote en Línea.- Desde hace más de 15 años, el proyecto “Capsicum - Ajíes del Perú”, desarrollado en el Huerto de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), trabaja en la conservación de la extraordinaria diversidad de ajíes que tiene el Perú, el país con mayor número de variedades cultivadas en el mundo. 
 
Dirigido por el profesor Roberto Ugás, este esfuerzo ha reunido una colección de cerca de 300 tipos de ajíes nativos, muchos de ellos en riesgo de desaparecer por el desuso y la falta de conocimiento. 
 
La iniciativa del Programa de Hortalizas de la UNALM busca no solo preservar este valioso patrimonio genético, sino también revalorarlo desde una perspectiva biológica, cultural y económica.
 
“Creemos que la mejor forma de conservar esta diversidad es consumiéndola”, afirman sus integrantes, quienes promueven el cultivo, la compra en mercados locales y el uso cotidiano de ajíes como vía para asegurar su permanencia en la alimentación y cultura del país.
 
Además de sus avances científicos, el proyecto ha logrado importantes articulaciones con el mundo gastronómico y cultural. Junto con instituciones como APEGA y el INIA, se publicó el libro Ajíes peruanos: sazón para el mundo, con ocasión de la primera feria Mistura.
 
También se ha colaborado en investigaciones arqueobotánicas, como las realizadas en la Huaca Pucllana, que evidencian el uso ancestral del ají en la dieta peruana. Actualmente, se desarrollan estudios genéticos en alianza con universidades del Perú y Suecia.
 
El trabajo de sensibilización ha llevado a los ajíes peruanos a distintos espacios del país. La semana pasada, por ejemplo, se realizó una visita educativa a la zona de conservación del ají Mochero, en La Libertad, y este mes el campo experimental en La Molina recibió delegaciones de universidades como la PUCP, UNMSM y USIL. Una reciente aparición en el programa “El Gran Chef Famosos” también ayudó a difundir su valor ante una audiencia masiva.
 
Desde el Huerto UNALM, el equipo del proyecto invita a la ciudadanía a conocer, cultivar y consumir ajíes peruanos. 
 
“El ají no es solo sabor: es historia, es identidad y una herramienta concreta para el desarrollo sostenible de las comunidades rurales del país”, destacan.(F uente Andina)

Comentarios

Comentar