Las veedurías y 12 mesas regionales sobre la trata de personas se reunirán mañana para evaluar esta problemática en sus zonas, como antesala al primer encuentro nacional sobre el tema previsto para el miércoles en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
(Foto Internet)
Se realizará un diagnóstico de la gestión y los cambios logrados en el interior del país; además se elaborará una agenda propia, sobre todo en relación con la vigilancia de la ley contra la trata de personas.
Así lo precisó hoy Rossana Mendoza, coordinadora de proyectos en temas de explotación sexual y laboral de niños, niñas y adolescentes de la ONG Save Children, que contribuye a la organización del encuentro.
Otras instituciones organizadoras son: Capital Humano y Social Alternativo, Dirección Académica de Responsabilidad Social, Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP, Comisión Andina de Juristas, Tejiendo Sonrisas, Pastoral de la Movilidad Humana, y Asociación Cultural Teatrovivo.
Mendoza añadió que a partir de las 15:00 horas de mañana se reunirán más de 30 representantes de 12 regiones del país, que hasta el momento han confirmado su participación.
Se trata de: Ica, Tumbes, Piura, La Libertad, Cajamarca, Junín, Huánuco, Cusco, Arequipa, Madre de Dios, San Martín y Loreto. Las últimas cinco registran el mayor número de casos de trata, según el registro de la Policía Nacional.
Este encuentro permitirá abordar dos temas cruciales en la lucha contra la trata de personas: el subregistro de casos denunciados y el nivel de información que poseen las autoridades con respecto a este delito.
El jueves a las 11:00 horas se realizará un panel central en el que los representantes de las mesas regionales y veedurías expondrán su labor. Las conclusiones, dijo Mendoza, se entregarán al viceministerio del Interior, porque la idea es que el Gobierno Central conozca las preocupaciones y los principales desafíos de las mesas regionales y veedurías.
Uno de las limitaciones, añadió, es el tema presupuestal, porque se requiere de recursos adicionales para la lucha contra la trata. “Las mesas elaboran planes regionales, pero sin presupuesto”, comentó.