
Chimbote en Línea.- Conversamos con Nora García Vásquez, Directora Ejecutiva y Yolanda ferre Ventura, editora periodística de Chimbote en Línea, diario digital que promueve el Programa Escolar de Periodismo Digital, y que este año nuevamente se realiza con una participación masiva de jóvenes estudiantes de las diversas instituciones educativas de la Provincia de la Santa.
Conocemos del éxito de este programa y del gran apoyo que recibe de instituciones como el ICPNA, SENATI y otras instituciones, usted señora Nora, como parte de este proyecto nos gustaría conocer un poco más sobre este programa y sus expectativas a través de las siguientes preguntas:
-¿Por qué se realiza nuevamente este Programa Escolar de Periodismo Digital?
-“Es debido a la acogida del programa en estos 4 años por parte de los jóvenes lo que demuestra el interés de los alumnos de participar en este programa novedoso y con gran impacto en la sociedad debido a la difusión masiva de sus notas y artículos periodísticos”.
-¿Se han cumplido ya algunos objetivos que tenían cuando se inició el programa?
-“Considero que sí por la variedad de temas abordados, la gran cantidad de notas y las experiencias positivas que testimonian los egresados de este programa”.
-¿Por qué están apostando a que los jóvenes utilicen las nuevas tecnologías?
-“Estamos preocupados por la forma en que los adolescentes utilizan las nuevas tecnologías y cómo su uso indiscriminado está afectando su rendimiento escolar y el uso adecuado del tiempo libre. Lo que se busca es que estas tecnologías sean utilizadas para difundir buenas noticias y las actividades que se realizan en su colegio y que tomen conciencia de que también pueden aportar en su formación académica y humana”.
-¿Cuáles son las metas que tiene este programa a largo plazo?
-“Nosotros iniciamos hace 4 años en Chimbote y la meta es fundar programas piloto en Huaraz, Trujillo y Chiclayo para que los escolares empiecen a publicar en estos portales, y otros previstos para el 2016 en Ica, Piura y Huancayo. Pero en este año se busca fortalecer Chimbote con más escolares”.
-¿Alguna recomendación para los jóvenes estudiantes que están participando y otros que quieran participar?
-“Yo creo que deben empezar a tener una actitud crítica frente a su realidad y empezar a mirar las noticias de relevancia que puedan compartir con los demás y que puedan aportar a su colegio y su comunidad”.
Por otro lado, La periodista, Yolanda Ferre editora de Chimbote en Línea y Huaraz en Línea (Proyecto Perú en Línea) gentilmente nos concedió sus apreciaciones:
-¿Por qué se realiza nuevamente este programa educativo?
-“Por la acogida que ha tenido en estos 4 años y la necesidad de ayudar a los estudiantes a tener una actitud más crítica respecto a los temas de actualidad y la realidad de sus colegios y su comunidad”.
-¿Cuáles son las metas a alcanzar en este periodo 2015?
-“Primero que se vayan sumando más estudiantes e institución educativa a este programa y que a fin de año ellos logren desarrollar una perspectiva más crítica de su realidad”.
-¿Como cree que la opinión de los jóvenes puede ayudar al desarrollo de Chimbote?
-“Es importante porque la juventud tiene ideas nuevas e innovadoras que pueden ayudar, más aun ahora que están en periodo de formación es vital que vayan desarrollando su opinión y punto de vista respecto a lo que sucede en sus colegios y posteriormente de su comunidad”
ALUMNO: MARIO PEDREROS CARBONEL
GRADO: CUARTO
I.E : SAN JACINTO
PROFESOR RESPONSABLE: ALBERTO MALABRIGO FLORES
Comentarios
Comentar