
“Necesitamos que nuestras autoridades universitarias estén atentas para que no permitan que delincuentes terroristas entren a las universidades”, declaró, al mencionar que una modalidad de captación de jóvenes es a través de charlas y conferencias sobre la ideología criminal senderista.
El procurador sostuvo que está comprobado que una nueva generación de jóvenes peruanos viene siendo engañada por esta ideología que busca liberar al cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán Reynoso.
En tal sentido, dijo también que existe una responsabilidad de los padres de familia en la formación y educación de sus hijos sobre los hechos de la barbarie terrorista, que entre 1980 y 2000 sembraron la muerte en el país.
Galindo recordó que el propio Guzmán empezó, en los años 70, un trabajo de adoctrinamiento en las universidades donde trabajó, tras lo cual Sendero Luminoso fue creciendo y luego provocó acciones armadas en diversas partes del país con un saldo de miles de personas asesinadas.
Por tal motivo, manifestó la necesidad de cortar cualquier tipo de infiltración en las universidades del país y que esta ideología no gane ningún tipo de espacio en la sociedad civil.