![](https://chimbotenlinea.com/sites/default/files/styles/grande/public/field/image/tc_2.jpg?itok=0WyAXQa1)
Chimbote en Línea.- La Procuraduría Pública Especializada en Materia Constitucional, en representación del Poder Ejecutivo, presentó el pasado lunes 7 de febrero una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley N° 31399, que establece que toda reforma constitucional deba ser aprobada primero por el Congreso antes de ser sometida a un referéndum.
En la demanda presenta ante el Tribunal Constitucional (TC) se señala que la norma aprobada por el Legislativo “es contraria a la Constitución” y los tratados sobre derechos humanos ratificados por el Estado peruano.
En consecuencia, se solicita que se declare la inconstitucionalidad total de la Ley N° 31399 porque infringiría el artículo 2, inciso 17 de la Carta Magna, que reconoce el derecho fundamental de la ciudadanía a la participación política mediante el referéndum.
Además, la demanda apunta que la ley contraviene con el artículo 31 que reconoce el derecho de toda persona a participar en los asuntos públicos mediante el referéndum y que señala que es “nulo” y “punible” todo acto que prohíba o limite el ejercicio de este derecho.
Luego de presentada la demanda, corresponde que el Tribunal Constitucional, titulado por Augusto Ferrero Costa, se pronuncie sobre su admisibilidad y remita al Parlamento para que proceda a contestarla.
En enero pasado, el jefe de Estado, Pedro Castillo, calificó a la norma como “antidemocrática” e “inconstitucional” al considerar que vulnera “la participación política de los peruanos”.(Fuente diario Correo)
Comentarios
Comentar