
Chimbote en Línea.- La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), lideró la primera reunión de coordinación con dirigentes de los centros poblados del radio de influencia de la vía de evitamiento de Chimbote.
La reunión se llevó a cabo con los dirigentes de los centro poblados: Cambio Puente, Santa Clemencia, la Mora, Lacramarca Baja, Carrizales, Tupac Amaru,14 Incas, Pampadura, Santa Elisa, Chachapoyas y Cascajal ubicados en el distrito de Chimbote, provincia del Santa, departamento de Áncash.
Durante el encuentro se informó sobre las funciones de la institución precisando que las acciones preventivas se desarrollan bajo un enfoque de gestión del riesgo para promover y fortalecer la seguridad vial. Renzo Torres, gerente de Prevención de la SUTRAN comentó que se programará acciones preventivas con la junta de regantes, colegios y juntas vecinales de forma articulada y permanente a efectos de reducir incidencias y riesgos en la Vía Evitamiento Chimbote.
Así también se tuvo una reunión de coordinación con dirigentes de los centros poblados de Alaska del Norte, Río Santa Parte Alta, los Rosales del Mirador Parte Alta, Dubai, Puertas del cielo, Rina Jara, Luz de Esperanza, Buena vista del Sur y Puerto Bello que forman parte del distrito de Nuevo Chimbote.
En la misma línea se informó que se tomarán acciones conjuntas en la mencionada vía de evitamiento de Chimbote orientadas a reducir el riesgo de siniestros viales.
El recibimiento favorable de los dirigentes y su apertura al trabajo articulado coadyuvará a fortalecer conocimientos, actitudes y buenas prácticas de seguridad en conductores, peatones y actores clave en aras de reducir los riesgos mediante una cultura en la seguridad vial integral y sostenible.
Cabe precisar que estas acciones de orientación y sensibilización se ejecutaron luego de que, esta misma semana, la entidad llevara a cabo dos megaoperativos en la zona de incidencia de la Vía de Evitamiento. Liderados por el superintendente Abel Alvarado y con la presencia de la PNP, Migraciones, Sucamec, Defensoría del Pueblo, Ministerio Público, Senasa, Sunafil, Osinergmin y otras entidades del Estado se intervinieron vehículos de transporte terrestre de personas y carga.
Comentarios
Comentar