Hoy inició Primer Taller Nacional de Planificación en lucha contra el Cáncer

Chimbote en Línea (Salud).- La gestión del Plan Esperanza para la atención integral del cáncer está orientada a mejorar el acceso a los servicios oncológicos como estrategia para disminuir la mortalidad por cáncer en todo el país; por tanto es necesario fortalecer los diferentes actores y articular con los diversos niveles de gobierno desde la planificación hasta las intervenciones sanitarias.

Este es el enfoque central del Primer Taller Nacional para la evaluación y planificación de las intervenciones sanitarias en cáncer, que se desarrollará del 4 al 6 de diciembre en las instalaciones del Instituto Nacional del Niño de San Borja (INSN-San Borja) en el que participarán 151 trabajadores de la salud de 25 regiones del país.

Diego Venegas, coordinador del Plan Esperanza dijo que se definirán lineamientos estratégicos de manera conjunta, basados en la información generada en los meses recientes respecto a la situación de cáncer de cada región, su cartera de servicios oncológicos, problemas comunes en la gestión del programa presupuestal de prevención y control de cáncer.

“Estos insumos harán posible el rediseño del programa para alcanzar los objetivos estratégicos de reducir de manera paulatina la tasa de cáncer avanzado y temprano”, explicó Venegas.

Señaló que representantes de los grupos nacionales de cáncer de mama y cuello uterino estarán participando de manera activa; también los miembros de la Comisión Sectorial de Implementación del Plan Esperanza.

En la reunión técnica participará personal de salud de Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martin, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lima Región, Callao, Lima Este, Lima Sur y Lima Ciudad.

Logros Plan Esperanza
En el primer año esta iniciativa del Estado peruano en la lucha contra el cáncer han sido atendidas 4’ 300,000 en prevención de este mal y 650,000 con acciones de detección temprana de cáncer.

Además, 6,500 profesionales de la salud han sido entrenados en el manejo integral de cáncer, particularmente el cáncer de la mujer; 24 regiones han sido equipadas con mamógrafos digitales y otros equipamientos necesarios; una manera de sentar las bases para el fortalecimiento de las capacidades regionales y de desconcentrar la atención y acercarla a la población.

El Seguro Integral de Salud (SIS) destinó S/. 85 millones para cubrir el tratamiento de 21,000 pacientes en todo el país y se ha logrado un total de16 trasplantes de médula ósea en el país y en el extranjero. (Fuente: www.minsa.gob.pe)
 

Comentarios

Comentar