Diálogo de padres con hijos para prevenir exposición a “fiestas semáforo”

Chimbote en Línea (Salud).- Los padres de familia o adultos de confianza deben mantener espacios abiertos de diálogo y no de imposición sobre la forma de cómo deben divertirse los adolescentes, aconsejaron expertos del Ministerio de Salud al referirse a las denominadas “fiestas semáforo”

(Fotos referencial- Internet)

El titular de la Dirección Ejecutiva de Salud Mental del Minsa, Manuel Escalante Palomino, sostuvo que los adolescentes, por característica de su edad, están en una etapa en la que tienen curiosidad de experimentar todo, muchas veces sin tener claro el concepto de lo que es un riesgo.

"Se creen omnipotentes, que lo pueden todo y lo saben todo; y eso es algo que deben tener presente los adultos para abordar el tema. Es más fácil que un adolescente desinformado pueda participar en estas actividades”, agregó Escalante.
Al igual que las ‘peras malogradas’, lo que los noticieros han mostrado son conductas de alto riesgo, dado que los jóvenes están expuestos por un lado a alcohol, drogas y otras sustancias; y por otro a una vida sexual donde la mayoría de adolescentes aún no están lo suficientemente informados sobre los embarazos no deseados o el riesgo de contraer infecciones como el VIH, entre otras.
 
El especialista explicó que en los embarazos no deseados de adolescentes, en muchos casos las consecuencias no son las más alentadoras, porque se recurre a un aborto clandestino. A ello se suma que un hijo no deseado crece con desapego a los padres y hasta se puede dar casos de abandono de los menores.

“Así se repite el círculo y encontramos niños que luego son adolescentes con poca o nula comunicación con los padres, probablemente abandonados desde el punto de vista de la educación y la comunicación, y que luego recurren a grupos de pares para encontrar información, compañía o apoyo que en casa no se les brinda”, refirió.

También dijo que los profesores no solo deben asumir su rol de educadores, sino que tienen una gran posibilidad de participar en la orientación a niños y adolescentes, sirviéndoles de ejemplo y buscando espacios para revisar aspectos como respeto al prójimo y hacia sí mismo, la autoestima y comunicación.

Saber decir no

Otro tema importante a tratar con los adolescentes, dijo Escalante, es que puedan decir no a la presión de grupo. "Si los hijos tienen con quién conversar y compartir sus dudas, no tendrán necesidad de buscar información o comprensión en los grupos de pares", refirió.

Estos grupos pueden plantear exigencias para participar en reuniones como la ingesta de alcohol u otras drogas, por lo que es conveniente fomentar la comunicación tanto en casa como en el colegio, concluyó el especialista.

Fiestas semáforo

Las llamadas “Fiestas semáforo” son reuniones promocionadas en las redes sociales. Son conocidas así porque los menores ingresan con pulseras de tres colores diferentes: verde significa “estoy soltero”, el rojo que “se tiene una relación”, y el amarillo que “está dispuesto a todo”.

Generalmente se realizan en clubes o locales que sirven de fachada para academias de natación, danzas, pubs o clubes durante el día, pero en la noche se convierten en punto de reunión para jóvenes y adolescentes en medio de alcohol, drogas y sexo. (Fuente Andina)