Teleférico Huascarán: estas son las claves de este notable proyecto turístico en Áncash

Chimbote en Línea.- Con el propósito de mejorar la infraestructura turística, reducir el tiempo de traslado de los visitantes y optimizar la puesta en valor del circuito turístico, el Gobierno peruano, a través de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), impulsa el proyecto de un teleférico al interior del Parque Nacional Huascarán, en la región Áncash.

A continuación, conoce las claves de esta iniciativa que contribuirá, a través de este importante medio de transporte, a incrementar las visitas y mejorar la experiencia de viaje a esta área natural protegida y notable atractivo turístico de la región Áncash. 

Firma de convenio

El pasado 22 de febrero, se suscribió un convenio tripartito entre la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), el Gobierno Regional de Áncash y la Municipalidad Provincial de Yungay para desarrollar los estudios, desde formulación hasta la adjudicación de la buena pro, a través de una Asociación Público-Privada (APP) del proyecto Teleférico Huascarán.

El convenio fue firmado por el gobernador regional de Áncash, Koki Noriega; el alcalde de Yungay, José Romero Jara; y el director de la Dirección Especial de Proyectos de Proinversión, Mario Hernández Rubiños.

Al respecto, el director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio, destacó que este proyecto reforzará la infraestructura turística, puesto que se sumará a proyectos similares como el Teleférico de Kuélap o el Teleférico de Choquequirao. “Vamos a trabajar arduamente para que este proyecto pronto sea realidad”, subrayó tras la firma del documento.

El funcionario sostuvo que la proyección es facilitar el acceso al nevado Huascarán y que los turistas puedan disfrutar de instalaciones en los alrededores que les permitan descansar.

Atractivos que unirá el teleférico y tiempo de traslado

El proyecto Teleférico Huascarán conectará la hermosa laguna Llanganuco o Chinancocha, situada a 3,850 metros sobre el nivel del mar, con el nevado Huascarán, el más alto del Perú con 6,768 metros de altitud, en un traslado aéreo que recorrerá una distancia de 2 kilómetros en tan solo 15 minutos.

La proximidad de la laguna, localizada a solo 25 kilómetros de la carretera de Yungay, facilita el acceso y refuerza el potencial turístico de la zona, pues el teleférico permitirá divisar los nevados Huascarán, Huandoy, Pisco, Yanapaccha y Chopicalqui.

Inversión en el proyecto

El director ejecutivo de Proinversión adelantó que el proyecto Teleférico Huascarán demandará una inversión de aproximadamente 25 millones de dólares.

Puesta en valor de atractivos turísticos

El gobernador regional de Áncash, Koki Noriega, afirmó que este convenio permite lanzar un “megaproyecto histórico para Áncash”, pues tendrá un impacto no solo regional sino nacional, al poner en valor el circuito turístico que incluye la laguna Llanganuco o Chinancocha y los nevados Huandoy y Huascarán, ubicados en Yungay. “Invoco a los inversionistas privados a poner el foco acá porque tendrán todo el apoyo”, expresó tras la firma del convenio.

En esa misma línea, el alcalde de Yungay, José Romero, refirió que el convenio con Proinversión marca un hito en la historia de la región Áncash y del desarrollo turístico de Perú.

Impacto socioeconómico

Proinversión subrayó que el proyecto Teleférico Huascarán constituye una obra integral que beneficiará la inclusión de las comunidades, productores y empresas del Callejón de Huaylas y de toda la región Áncash.

Comentarios

Comentar